Cargando…

Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem

Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue monitorear un cadáver de Equus sp durante un año en un ambiente semi desértico de la costa de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de revelar algunas de las alteraciones post depositacionales que lo afectan, (erosión eólica, meteorización, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nasti, Atilio
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2764
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i2.2764
_version_ 1780758200519229440
author Nasti, Atilio
author_facet Nasti, Atilio
author_sort Nasti, Atilio
collection Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
description Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue monitorear un cadáver de Equus sp durante un año en un ambiente semi desértico de la costa de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de revelar algunas de las alteraciones post depositacionales que lo afectan, (erosión eólica, meteorización, desarticulación, abrasión por pisoteo y dispersión). Metodología: Con el objetivo de evaluar la integridad de la muestra, se calcularon medidas de abundancia de partes esqueléticas. Se obtuvo el MNE (número mínimo de elementos), el MAU (unidades anatómicas mínimas) y el %MAU (unidades anatómicas mínimas estandarizadas en porcentajes). Resultados: Se presenta un modelo diacrónico, donde los procesos de deshidratación de los tejidos, desarticulación por carroñeros y erosión eólica por acción meteórica, estarían presentes progresivamente a partir de los primeros seis meses de muerto, mientras que la abrasión y dispersión por pisoteo, principalmente producido por tráfico pedestre, se manifestarían una vez avanzado el proceso de desarticulación, esto es a partir de los seis meses de exposición. Discusión: Las dispersiones de las partes anatómicas se rastrean hasta 10 m de la su posición original, perdiendo el registro de muchos huesos que desaparecen de la superficie a partir del octavo mes. Así como diferentes fenómenos post depositacionales alteran los restos de Equus, también otros factores como la sedimentación de origen eólico (entre diciembre y marzo) colaboran en la conservación. Conclusiones: En este último sentido, aunque los diversos fenómenos post depositacionales contribuyen a la destrucción y pérdida del registro óseo, la sedimentación, por el contrario, conservaría los huesos de baja densidad, alterando el perfil de supervivencia de los huesos esperados.Palabras Clave: Alteraciones post depositacionales, meteorización, dispersión, supervivencia
format Online
Article
id oai_revmedforense-article-2764
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2020
publisher Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_revmedforense-article-27642021-07-12T04:33:43Z Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem Nasti, Atilio Objetivos: El objetivo del presente trabajo fue monitorear un cadáver de Equus sp durante un año en un ambiente semi desértico de la costa de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de revelar algunas de las alteraciones post depositacionales que lo afectan, (erosión eólica, meteorización, desarticulación, abrasión por pisoteo y dispersión). Metodología: Con el objetivo de evaluar la integridad de la muestra, se calcularon medidas de abundancia de partes esqueléticas. Se obtuvo el MNE (número mínimo de elementos), el MAU (unidades anatómicas mínimas) y el %MAU (unidades anatómicas mínimas estandarizadas en porcentajes). Resultados: Se presenta un modelo diacrónico, donde los procesos de deshidratación de los tejidos, desarticulación por carroñeros y erosión eólica por acción meteórica, estarían presentes progresivamente a partir de los primeros seis meses de muerto, mientras que la abrasión y dispersión por pisoteo, principalmente producido por tráfico pedestre, se manifestarían una vez avanzado el proceso de desarticulación, esto es a partir de los seis meses de exposición. Discusión: Las dispersiones de las partes anatómicas se rastrean hasta 10 m de la su posición original, perdiendo el registro de muchos huesos que desaparecen de la superficie a partir del octavo mes. Así como diferentes fenómenos post depositacionales alteran los restos de Equus, también otros factores como la sedimentación de origen eólico (entre diciembre y marzo) colaboran en la conservación. Conclusiones: En este último sentido, aunque los diversos fenómenos post depositacionales contribuyen a la destrucción y pérdida del registro óseo, la sedimentación, por el contrario, conservaría los huesos de baja densidad, alterando el perfil de supervivencia de los huesos esperados.Palabras Clave: Alteraciones post depositacionales, meteorización, dispersión, supervivencia Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2764 10.25009/revmedforense.v5i2.2764 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Vol. 5, Núm. 2: Rev Mex Med Forense 2448-8011 10.25009/revmedforense.v5i2 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2764/4671 Copyright (c) 2020 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle Nasti, Atilio
Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title_full Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title_fullStr Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title_full_unstemmed Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title_short Observaciones de implicancias forenses sobre restos de Equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
title_sort observaciones de implicancias forenses sobre restos de equus sp.: alteraciones post depositacionales, supervivencia de huesos e intervalo post mortem
url https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2764
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i2.2764
work_keys_str_mv AT nastiatilio observacionesdeimplicanciasforensessobrerestosdeequusspalteracionespostdepositacionalessupervivenciadehuesoseintervalopostmortem