Cargando…
¿Mala Práctica Médica y/o Corrupción? Estudio de un caso
Introducción. El médico clínico que examina a un lesionado, debe proporcionar resumen médico que puede ser incluido en un asunto jurídico con fines probatorios ya que, al integrarse a la Carpeta de Investigación, será un dato de prueba que contribuirá para que el agente del Ministerio Público pueda...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2020
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2774 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3.2774 |
Sumario: | Introducción. El médico clínico que examina a un lesionado, debe proporcionar resumen médico que puede ser incluido en un asunto jurídico con fines probatorios ya que, al integrarse a la Carpeta de Investigación, será un dato de prueba que contribuirá para que el agente del Ministerio Público pueda conocer la existencia de un hecho, si ese hecho es un delito y si el imputado lo cometió o participó en su comisión, así, los documentos emitidos por los médicos clínicos son documentos médico-legales. Discusión. Se estudia un caso real en el cual se encuentran dictámenes efectuados por médicos clínicos particulares y por una Dra. de una Fiscalía, que evidentemente resultan contradictorios, sugiriendo que alguno de ellos incurrió en Mala Práctica Médica e, inclusive, en posibles actos de corrupción, por lo que se especifica qué son estos conceptos y factores que pueden influir y evidenciar la veracidad o falsedad de un documento médico-legal. Conclusión. Un médico, al emitir un documento médico-legal, donde opina acerca de las lesiones en un paciente, debe estructurarlo con base en la Propedéutica Médica y la semiología, con lo que se garantizará su fidelidad, veracidad y protección de los derechos humanos de las personas en un problema jurídico.Palabras clave. dictamen, perito, corrupción, mala práctica médica, documento médico-legal. |
---|