Cargando…

Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan

Introducción: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Por tanto, la higiene dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meneses et al, LG
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2831
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2831
_version_ 1780758156486377472
author Meneses et al, LG
author_facet Meneses et al, LG
author_sort Meneses et al, LG
collection Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
description Introducción: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Por tanto, la higiene dental es el conjunto de normas que permitirán prevenir enfermedades en las encías y evitará en gran medida la susceptibilidad a la caries dental. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos de higiene bucodental en la facultad de ingeniería civil de la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan. Metodología: Se trató de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 32 (100%) alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico y la información se obtuvo mediante un cuestionario de hábitos de higiene bucodental de la facultad de Medicina, Universidad de Alicante. Resultados. Los alumnos presentaron una prevalencia del nivel de hábitos de higiene bucodental alta con un 59.30% (19), se encontró que los hombres tienen alto nivel de hábitos de higiene bucodental con un 80% (12) a diferencia de las mujeres con un 41.10% (7), la edad de 19 a 20 años presento un nivel alto en higiene con 64.70% (11) a diferencia de los alumnos de 21 a 28 años con 53.30% (8). Conclusiones. La muestra presento un nivel alto de hábitos de higiene bucodental en un 59.30%.Palabras clave: Hábitos de higiene bucodental.
format Online
Article
id oai_revmedforense-article-2831
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2020
publisher Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_revmedforense-article-28312021-07-12T04:29:55Z Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan Meneses et al, LG Introducción: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Por tanto, la higiene dental es el conjunto de normas que permitirán prevenir enfermedades en las encías y evitará en gran medida la susceptibilidad a la caries dental. Objetivo: Determinar la prevalencia de hábitos de higiene bucodental en la facultad de ingeniería civil de la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan. Metodología: Se trató de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 32 (100%) alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico y la información se obtuvo mediante un cuestionario de hábitos de higiene bucodental de la facultad de Medicina, Universidad de Alicante. Resultados. Los alumnos presentaron una prevalencia del nivel de hábitos de higiene bucodental alta con un 59.30% (19), se encontró que los hombres tienen alto nivel de hábitos de higiene bucodental con un 80% (12) a diferencia de las mujeres con un 41.10% (7), la edad de 19 a 20 años presento un nivel alto en higiene con 64.70% (11) a diferencia de los alumnos de 21 a 28 años con 53.30% (8). Conclusiones. La muestra presento un nivel alto de hábitos de higiene bucodental en un 59.30%.Palabras clave: Hábitos de higiene bucodental. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2831 10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2831 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Suplemento 3: Congreso Nacional de Egresados Odontología 2448-8011 10.25009/revmedforense.v0i0 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2831/4729 Copyright (c) 2020 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle Meneses et al, LG
Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title_full Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title_fullStr Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title_full_unstemmed Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title_short Hábitos de higiene bucodental en alumnos de la Facultad de Ingeniería Región Poza Rica-Tuxpan
title_sort hábitos de higiene bucodental en alumnos de la facultad de ingeniería región poza rica-tuxpan
url https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2831
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2831
work_keys_str_mv AT menesesetallg habitosdehigienebucodentalenalumnosdelafacultaddeingenieriaregionpozaricatuxpan