Cargando…
Manejo de hiperplasia fibrosa: Del diagnóstico inicial al tratamiento final.
Introducción: La Hiperplasia Fibrosa, se considera un tumor benigno de tejido blando encontrado comúnmente en la cavidad oral. Es una proliferación reactiva progresiva localizada del tejido conectivo en respuesta a una lesión, trauma o irritación local. Suelen ser masas sésiles, pedunculadas y asint...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2020
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2833 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2833 |
Sumario: | Introducción: La Hiperplasia Fibrosa, se considera un tumor benigno de tejido blando encontrado comúnmente en la cavidad oral. Es una proliferación reactiva progresiva localizada del tejido conectivo en respuesta a una lesión, trauma o irritación local. Suelen ser masas sésiles, pedunculadas y asintomáticas. Presentación del caso: Masculino de 21 años presenta lesión posterior en el carrillo izquierdo con un tiempo de evolución de 6 a 8 meses, asintomática. En la mucosa yugal posterior izquierda, se observa neoplasia superficial, elevada y de forma redondeada con un tamaño de 30 x 34 mm. Base pedunculada de consistencia blanda, con pequeña ulcera. Se realiza biopsia y escisión quirúrgica con lo que se obtiene un diagnóstico de Hiperplasia Fibrosa. Conclusiones: Las características clínicas que presenta esta lesión, ayudan en su diagnóstico inicial, sin embargo, es el estudio histopatológico, que otorga el diagnóstico final. La escisión quirúrgica representa el mejor tratamiento.Palabras clave: Hiperplasia fibrosa, diagnóstico, tratamiento |
---|