Cargando…

Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.

Introducción: las estadísticas a nivel mundial en referencia a cáncer bucal y lesiones orales potencialmente malignas (LOPM), reflejan contrastes desde la perspectiva sociodemográfica, usos y costumbres asociados con el estilo de vida y factores de riesgo. En México, según la GPC “Diagnóstico y trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maya et al, Y
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2848
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2848
_version_ 1780758172507570176
author Maya et al, Y
author_facet Maya et al, Y
author_sort Maya et al, Y
collection Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
description Introducción: las estadísticas a nivel mundial en referencia a cáncer bucal y lesiones orales potencialmente malignas (LOPM), reflejan contrastes desde la perspectiva sociodemográfica, usos y costumbres asociados con el estilo de vida y factores de riesgo. En México, según la GPC “Diagnóstico y tratamiento del Cáncer Epidermoide de la cavidad oral en pacientes mayores de 18 años”; reporta que 65% de los casos examinados por el Instituto Nacional de Cancerología en “consulta de primera vez” son estadios regionalmente avanzados. Actualmente, el esfuerzo a nivel mundial es poder consolidar la detección temprana, evitando llegar a tratamientos mutilantes , con pronóstico reservado y riesgo de metástasis.   Objetivo: recomendar al odontólogo de primer contacto, criterios clínico-patológicos relevantes de LOPM y malignas de cavidad bucal, aplicables durante un tamizaje. Por lo qué, se presentan dos casos clínicos que invitan a reflexionar sobre esta problemática. Discusión: los programas de tamizaje bucal han mostrado efectividad a nivel mundial, cuando el primer nivel de atención en salud consolida identificar LOPM en etapas iniciales. Esto requisita capacitación constante en personal odontológico de primer contacto por patólogos bucales. Conclusión: estos criterios clínico-patológicos tienen como fin, que el odontólogo de primer contacto conceptualice cada uno de ellos y los reconozca desde una perspectiva clínica.
format Online
Article
id oai_revmedforense-article-2848
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2020
publisher Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_revmedforense-article-28482021-07-12T04:29:55Z Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal. Maya et al, Y Introducción: las estadísticas a nivel mundial en referencia a cáncer bucal y lesiones orales potencialmente malignas (LOPM), reflejan contrastes desde la perspectiva sociodemográfica, usos y costumbres asociados con el estilo de vida y factores de riesgo. En México, según la GPC “Diagnóstico y tratamiento del Cáncer Epidermoide de la cavidad oral en pacientes mayores de 18 años”; reporta que 65% de los casos examinados por el Instituto Nacional de Cancerología en “consulta de primera vez” son estadios regionalmente avanzados. Actualmente, el esfuerzo a nivel mundial es poder consolidar la detección temprana, evitando llegar a tratamientos mutilantes , con pronóstico reservado y riesgo de metástasis.   Objetivo: recomendar al odontólogo de primer contacto, criterios clínico-patológicos relevantes de LOPM y malignas de cavidad bucal, aplicables durante un tamizaje. Por lo qué, se presentan dos casos clínicos que invitan a reflexionar sobre esta problemática. Discusión: los programas de tamizaje bucal han mostrado efectividad a nivel mundial, cuando el primer nivel de atención en salud consolida identificar LOPM en etapas iniciales. Esto requisita capacitación constante en personal odontológico de primer contacto por patólogos bucales. Conclusión: estos criterios clínico-patológicos tienen como fin, que el odontólogo de primer contacto conceptualice cada uno de ellos y los reconozca desde una perspectiva clínica. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2020-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2848 10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2848 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Suplemento 3: Congreso Nacional de Egresados Odontología 2448-8011 10.25009/revmedforense.v0i0 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2848/4746 Copyright (c) 2020 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle Maya et al, Y
Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title_full Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title_fullStr Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title_full_unstemmed Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title_short Tamizaje bucal: Criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
title_sort tamizaje bucal: criterios clínico-patológicos importantes en lesiones malignas y orales potencialmente malignas de cavidad bucal.
url https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2848
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i3 sup.2848
work_keys_str_mv AT mayaetaly tamizajebucalcriteriosclinicopatologicosimportantesenlesionesmalignasyoralespotencialmentemalignasdecavidadbucal