Cargando…

Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019

El Examen de Salud Integral (ESI) es realizado en el Centro de Estudio y Servicios en Salud (CESS) de la Universidad Veracruzana, este tiene como objetivo valorar el estado de salud y los principales factores de riesgo en los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad, con la finalidad de identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Tenorio et al, Victoria
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2021
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2901
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i4 sup.2901
_version_ 1780758144392101888
author García Tenorio et al, Victoria
author_facet García Tenorio et al, Victoria
author_sort García Tenorio et al, Victoria
collection Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud
description El Examen de Salud Integral (ESI) es realizado en el Centro de Estudio y Servicios en Salud (CESS) de la Universidad Veracruzana, este tiene como objetivo valorar el estado de salud y los principales factores de riesgo en los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad, con la finalidad de identificar las áreas de atención prioritarias, facilitándoles un estilo de vida saludable. Mediante este examen se valoran signos vitales, valoración antropométrica, odontológica y estudios de laboratorio como biometría hemática, grupos sanguíneo, factor Rh, glucosa y examen general de orina (EGO) (Centro de Estudios y Servicios en Salud, 2019). El examen general de orina es un estudio de gran utilidad para el médico, ya que puede ser soporte para el diagnóstico y pronósticos de padecimientos sistémicos y enfermedades en las vías urinarias, así como también junto con otros estudios llegar a una valoración.2,3El sistema urinario está formado por una serie de órganos que en conjunto trabajan para la formación y excreción de la orina. Está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.4 Su principal función es filtrar y desechar a través de la orina todos los productos del metabolismo que ya no son requeridos, y conservar aquellos que si son necesarios.5,6
format Online
Article
id oai_revmedforense-article-2901
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2021
publisher Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_revmedforense-article-29012021-07-12T04:30:28Z Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019 García Tenorio et al, Victoria El Examen de Salud Integral (ESI) es realizado en el Centro de Estudio y Servicios en Salud (CESS) de la Universidad Veracruzana, este tiene como objetivo valorar el estado de salud y los principales factores de riesgo en los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad, con la finalidad de identificar las áreas de atención prioritarias, facilitándoles un estilo de vida saludable. Mediante este examen se valoran signos vitales, valoración antropométrica, odontológica y estudios de laboratorio como biometría hemática, grupos sanguíneo, factor Rh, glucosa y examen general de orina (EGO) (Centro de Estudios y Servicios en Salud, 2019). El examen general de orina es un estudio de gran utilidad para el médico, ya que puede ser soporte para el diagnóstico y pronósticos de padecimientos sistémicos y enfermedades en las vías urinarias, así como también junto con otros estudios llegar a una valoración.2,3El sistema urinario está formado por una serie de órganos que en conjunto trabajan para la formación y excreción de la orina. Está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.4 Su principal función es filtrar y desechar a través de la orina todos los productos del metabolismo que ya no son requeridos, y conservar aquellos que si son necesarios.5,6 Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2021-04-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2901 10.25009/revmedforense.v5i4 sup.2901 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Suplemento 4: Foro Multidisciplinario en Salud del CESS 2448-8011 10.25009/revmedforense.v0i0 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2901/4797 Copyright (c) 2021 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD
spellingShingle García Tenorio et al, Victoria
Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title_full Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title_fullStr Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title_short Análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Veracruzana durante el Examen de Salud Integral (ESI) 2018-2019
title_sort análisis comparativo de la prevalencia de cristaluria entre alumnos de nuevo ingreso a la universidad veracruzana durante el examen de salud integral (esi) 2018-2019
url https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2901
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v5i4 sup.2901
work_keys_str_mv AT garciatenorioetalvictoria analisiscomparativodelaprevalenciadecristaluriaentrealumnosdenuevoingresoalauniversidadveracruzanaduranteelexamendesaludintegralesi20182019