Cargando…
Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional
La antropología forense tradicionalmente se ha definido como la aplicación de la antropología biológica al escenario forense. Esto no solo implica la recuperación e identificación de restos humanos, sino que también involucra la investigación sobre las diversas variables y circunstancias en las que...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2021
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2934 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v6i2.2934 |
_version_ | 1780758145236205568 |
---|---|
author | Nasti, Atilio Díaz, Iván Alexis Echandi, Francisco |
author_facet | Nasti, Atilio Díaz, Iván Alexis Echandi, Francisco |
author_sort | Nasti, Atilio |
collection | Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud |
description | La antropología forense tradicionalmente se ha definido como la aplicación de la antropología biológica al escenario forense. Esto no solo implica la recuperación e identificación de restos humanos, sino que también involucra la investigación sobre las diversas variables y circunstancias en las que se encuentran los cuerpos. La disciplina que se encarga de esta última parte es la tafonomía forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es aplicar variables de esta disciplina en la identificación de factores y agentes que afectaron la preservación de restos humanos contemporáneos, hallados en un área de clima árido a semi-árido de Patagonia meridional. En esta dirección, la ecuación de regresión lineal de Megyesi et al. 2005, además de la secuencia de desarticulación de Haglund et al. 1989, junto a datos climáticos, fueron utilizados para inferir el Intervalo Postmortem. La integración de resultados interdisciplinarios proporcionó información sobre como habrían operado determinados agentes y procesos tafonómicos en un entorno de aridez-semiaridez, a lo largo de una secuencia temporal continua, a la vez que permiten validar metodologías que pueden ser muy útiles en cualquier investigación criminal y forense que involucre restos humanos.Palabras clave: tafonomía forense, restos humanos, intervalo postmortem, secuencia de desarticulación. |
format | Online Article |
id | oai_revmedforense-article-2934 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_revmedforense-article-29342021-07-12T18:13:13Z Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional Nasti, Atilio Díaz, Iván Alexis Echandi, Francisco La antropología forense tradicionalmente se ha definido como la aplicación de la antropología biológica al escenario forense. Esto no solo implica la recuperación e identificación de restos humanos, sino que también involucra la investigación sobre las diversas variables y circunstancias en las que se encuentran los cuerpos. La disciplina que se encarga de esta última parte es la tafonomía forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es aplicar variables de esta disciplina en la identificación de factores y agentes que afectaron la preservación de restos humanos contemporáneos, hallados en un área de clima árido a semi-árido de Patagonia meridional. En esta dirección, la ecuación de regresión lineal de Megyesi et al. 2005, además de la secuencia de desarticulación de Haglund et al. 1989, junto a datos climáticos, fueron utilizados para inferir el Intervalo Postmortem. La integración de resultados interdisciplinarios proporcionó información sobre como habrían operado determinados agentes y procesos tafonómicos en un entorno de aridez-semiaridez, a lo largo de una secuencia temporal continua, a la vez que permiten validar metodologías que pueden ser muy útiles en cualquier investigación criminal y forense que involucre restos humanos.Palabras clave: tafonomía forense, restos humanos, intervalo postmortem, secuencia de desarticulación. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2021-07-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2934 10.25009/revmedforense.v6i2.2934 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Vol. 6, Núm. 2: Rev Mex Med Forense 2448-8011 10.25009/revmedforense.v6i2 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2934/4830 Copyright (c) 2021 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD |
spellingShingle | Nasti, Atilio Díaz, Iván Alexis Echandi, Francisco Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title | Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title_full | Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title_fullStr | Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title_full_unstemmed | Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title_short | Tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en Argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “Falsa Chela”, Patagonia meridional |
title_sort | tafonomía forense aplicada a la resolución de problemas médico-legales en argentina: el caso de los restos humanos de la laguna “falsa chela”, patagonia meridional |
url | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2934 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v6i2.2934 |
work_keys_str_mv | AT nastiatilio tafonomiaforenseaplicadaalaresoluciondeproblemasmedicolegalesenargentinaelcasodelosrestoshumanosdelalagunafalsachelapatagoniameridional AT diazivanalexis tafonomiaforenseaplicadaalaresoluciondeproblemasmedicolegalesenargentinaelcasodelosrestoshumanosdelalagunafalsachelapatagoniameridional AT echandifrancisco tafonomiaforenseaplicadaalaresoluciondeproblemasmedicolegalesenargentinaelcasodelosrestoshumanosdelalagunafalsachelapatagoniameridional |