Cargando…

Caracterización de la mortalidad en los pacientes que se sometieron a procedimientos estéticos en Santiago de Cali - Valle del Cauca, en el periodo 2016-2020

Objetivo: Caracterizar la mortalidad en los pacientes que se sometieron a procedimientos estéticos, en Santiago de Cali-Valle del Cauca en el periodo 2016-2020.Metodología: estudio observacional descriptivo transversal, que incluyó 37 casos de personas fallecidas. Los datos se obtuvieron de la base...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mantilla Correa, Ana María, Zapata Potina, Ana María, Rendón Bello, Frank Andrés
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2023
Acceso en línea:https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2997
https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v8i1.2997
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar la mortalidad en los pacientes que se sometieron a procedimientos estéticos, en Santiago de Cali-Valle del Cauca en el periodo 2016-2020.Metodología: estudio observacional descriptivo transversal, que incluyó 37 casos de personas fallecidas. Los datos se obtuvieron de la base de datos electrónica SIRDEC y de los informes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Unidad Básica Cali.Resultados: El procedimiento estético que mayor número de muertes reporta es la liposucción/amarre de rectos (67,57%); prevalecieron las personas que se realizaron 2 procedimientos al mismo tiempo (37,84%); la embolia grasa como principal causa de muerte (27,03%); las intervenciones realizadas por profesionales especializados (40,54%) y las muertes durante el postoperatorio inmediato (29,73%). Se encontraron diferencias estadísticas entre el tiempo de la muerte y el tipo de procedimiento vs la causa de muerte (p<0,05).Conclusiones: La liposucción es el procedimiento donde mayor cantidad de muertes se reportan; aunque especial atención se debe prestar a aspectos como el hecho que pacientes con lipectomía/abdominoplastia presentan con mayor frecuencia tromboembolismos; y que de manera inmediata son más frecuentes las embolias, mientras que las muertes por tromboembolismo pulmonar son más frecuentes de manera tardía.Palabras clave: cirugía plástica, procedimientos estéticos, necropsia.