Cargando…
Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen
Introducción. La mecánica de lesiones, es un procedimiento médico-forense que sirve para conocer cómo se produjeron esos daños, motivo por el cual, el conocimiento de la forma en que se debe llevar a cabo su estudio e integración, resulta necesario. Asimismo, su comprensión, también es importante pa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana
2023
|
Acceso en línea: | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/3024 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v8i2.3024 |
_version_ | 1780758207353847808 |
---|---|
author | García Garduza, Ismael |
author_facet | García Garduza, Ismael |
author_sort | García Garduza, Ismael |
collection | Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud |
description | Introducción. La mecánica de lesiones, es un procedimiento médico-forense que sirve para conocer cómo se produjeron esos daños, motivo por el cual, el conocimiento de la forma en que se debe llevar a cabo su estudio e integración, resulta necesario. Asimismo, su comprensión, también es importante para el médico clínico, porque su participación al aplicar correctamente la propedéutica médica y la semiología al documentar las lesiones que presenta una víctima y/o agresor hospitalizado, contribuye en el resultado que los peritos médicos forenses puedan alcanzar en su estudio ya que, éste, deberá estar fundamentado, además de otras evidencias, en la información obtenida de las notas médicas del expediente clínico. En este artículo se estudiará un caso en el que se ocasionaron lesiones por arma blanca como paradigma para conocer cómo se construye una mecánica de lesiones.Conclusión. Como se observa en el caso estudiado, la mecánica de lesiones, además de contribuir en determinar cómo se produjeron esos daños, igualmente, puede coadyuvar para que abogados de la defensa, agentes del Ministerio Público y Jueces, cuenten con elementos para emitir sus conclusiones o veredictos sobre cuál fue la intención de una persona al infligir lesiones a otra durante una agresión. Palabras clave: mecánica de lesiones, heridas por arma blanca, intencionalidad. |
format | Online Article |
id | oai_revmedforense-article-3024 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_revmedforense-article-30242023-07-06T16:30:15Z Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen García Garduza, Ismael Introducción. La mecánica de lesiones, es un procedimiento médico-forense que sirve para conocer cómo se produjeron esos daños, motivo por el cual, el conocimiento de la forma en que se debe llevar a cabo su estudio e integración, resulta necesario. Asimismo, su comprensión, también es importante para el médico clínico, porque su participación al aplicar correctamente la propedéutica médica y la semiología al documentar las lesiones que presenta una víctima y/o agresor hospitalizado, contribuye en el resultado que los peritos médicos forenses puedan alcanzar en su estudio ya que, éste, deberá estar fundamentado, además de otras evidencias, en la información obtenida de las notas médicas del expediente clínico. En este artículo se estudiará un caso en el que se ocasionaron lesiones por arma blanca como paradigma para conocer cómo se construye una mecánica de lesiones.Conclusión. Como se observa en el caso estudiado, la mecánica de lesiones, además de contribuir en determinar cómo se produjeron esos daños, igualmente, puede coadyuvar para que abogados de la defensa, agentes del Ministerio Público y Jueces, cuenten con elementos para emitir sus conclusiones o veredictos sobre cuál fue la intención de una persona al infligir lesiones a otra durante una agresión. Palabras clave: mecánica de lesiones, heridas por arma blanca, intencionalidad. Instituto de Medicina Forense. Universidad Veracruzana 2023-07-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/3024 10.25009/revmedforense.v8i2.3024 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD; Vol. 8, Núm. 2: Rev Mex Med Forense 2448-8011 10.25009/revmedforense.v8i2 spa https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/3024/4915 Copyright (c) 2023 REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD |
spellingShingle | García Garduza, Ismael Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title | Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title_full | Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title_fullStr | Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title_full_unstemmed | Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title_short | Mecánica de Lesiones: Estudio de un caso y Dictamen |
title_sort | mecánica de lesiones: estudio de un caso y dictamen |
url | https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/3024 https://dx.doi.org/10.25009/revmedforense.v8i2.3024 |
work_keys_str_mv | AT garciagarduzaismael mecanicadelesionesestudiodeuncasoydictamen |