Cargando…
El devenir de la esfera personal y el panenteísmo en la metafísica tardía de Max Scheler
En este artículo, explico la visión de Scheler sobre Dios y las personas desde su período fenomenológico inicial y la transición que ocurre en su pensamiento alrededor de 1922 hasta su último trabajo publicado en 1928, El puesto del hombre en el cosmos. En ese trabajo, evalúo las afirmaciones metafí...
Autor principal: | Hackett, J. Edward |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Filosofía
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2594 https://dx.doi.org/10.25009/st.2020.21.2594 |
Ejemplares similares
-
Circuitos de pulsos
por: Houpis, Constantine H.
Publicado: (1974) -
La propuesta de Max Scheler como resolución ante el problema de la ininteligibilidad del dolor
por: Ramírez Patiño, Marisol
Publicado: (2020) -
La cara oculta de las esferas
por: Montejano Peimbert, Luis
Publicado: (2003) -
Max Scheler : exposición sistemática y evolutiva de su filosofía con algunas críticas y anticrí{acute}ticas /
por: Azevedo, Juan Llambías de
Publicado: (1966) -
El humanismo de Max Scheler : estudio de su antropología filosófica /
por: Pintor Ramos, Antonio
Publicado: (1978)