Cargando…

Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión

El Código Negro de 1789 fue un aliciente para que los esclavos reclamaran ante la justicia real mejores condiciones de vida y trabajo. Este artículo resalta la necesidad de repensar los planteamientos de la historiografía acerca de que la desaparición de la esclavitud en las regiones cañeras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Ruiz, Luis J. Juventino
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1165
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v1i23.1165
_version_ 1780757733164711936
author García Ruiz, Luis J. Juventino
author_facet García Ruiz, Luis J. Juventino
author_sort García Ruiz, Luis J. Juventino
collection Ulúa, Revista de Historia, Sociedad y Cultura
description El Código Negro de 1789 fue un aliciente para que los esclavos reclamaran ante la justicia real mejores condiciones de vida y trabajo. Este artículo resalta la necesidad de repensar los planteamientos de la historiografía acerca de que la desaparición de la esclavitud en las regiones cañeras de Nueva España fue provocado por factores demográficos y económicos que la volvieron insostenible. Nuevas evidencias demuestran que el Código Negro puso al descubierto fuertes tensiones que definieron la liberación de esclavos a fines del periodo colonial en zonas azucareras, como Xalapa, donde este sistema de explotación se creía prácticamente extinto.  Black Slaves from the Subdelegation of Xalapa in the Face of the Black Code of 1789: Insubordination, Justice, and ReprimandSlaves saw the Black Code of 1789 as an opening to appeal to crown courts for improvements in their living and working conditions. This article highlights the need to rethink the common assertion in the historiography that slavery’s disappearance from the sugar regions of New Spain was caused by economic and demographic factors that rendered it unsustainable. New evidence demonstrates that the Black Code uncovered powerful tensions that explain the liberation of slaves at the end of the colonial period in sugar production areas, like Xalapa, where this exploitative labor system was believed to have become practically extinct.
format Online
Article
id oai_ulua-article-1165
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
record_format ojs
spelling oai_ulua-article-11652015-01-17T17:26:29Z Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión García Ruiz, Luis J. Juventino Historia sociología antropología. El Código Negro de 1789 fue un aliciente para que los esclavos reclamaran ante la justicia real mejores condiciones de vida y trabajo. Este artículo resalta la necesidad de repensar los planteamientos de la historiografía acerca de que la desaparición de la esclavitud en las regiones cañeras de Nueva España fue provocado por factores demográficos y económicos que la volvieron insostenible. Nuevas evidencias demuestran que el Código Negro puso al descubierto fuertes tensiones que definieron la liberación de esclavos a fines del periodo colonial en zonas azucareras, como Xalapa, donde este sistema de explotación se creía prácticamente extinto.  Black Slaves from the Subdelegation of Xalapa in the Face of the Black Code of 1789: Insubordination, Justice, and ReprimandSlaves saw the Black Code of 1789 as an opening to appeal to crown courts for improvements in their living and working conditions. This article highlights the need to rethink the common assertion in the historiography that slavery’s disappearance from the sugar regions of New Spain was caused by economic and demographic factors that rendered it unsustainable. New evidence demonstrates that the Black Code uncovered powerful tensions that explain the liberation of slaves at the end of the colonial period in sugar production areas, like Xalapa, where this exploitative labor system was believed to have become practically extinct. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2014-11-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1165 10.25009/urhsc.v1i23.1165 ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 23: Cañaverales, trapiches e ingenios en México. Dinámicas históricas y procesos actuales 1665-8973 spa https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1165/2126 https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1165/4603
spellingShingle Historia
sociología
antropología.
García Ruiz, Luis J. Juventino
Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title_full Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title_fullStr Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title_full_unstemmed Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title_short Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
title_sort esclavos de la subdelegación de xalapa ante el código negro de 1789: insubordinación, justicia y represión
topic Historia
sociología
antropología.
topic_facet Historia
sociología
antropología.
url https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1165
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v1i23.1165
work_keys_str_mv AT garciaruizluisjjuventino esclavosdelasubdelegaciondexalapaanteelcodigonegrode1789insubordinacionjusticiayrepresion