Cargando…

La pedagogía social y el artículo 3º constitucional

Si algo ha significado a nuestra Constitución Política desde el momento en que emanó del pacto constitucional de 1917, es el espíritu social de profunda raíz humanista que sostiene al orden jurídico, cuya columna vertebral garantiza el derecho de los mexicanos a tener una vida digna en libertad, pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: VelascoToro, José
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1223
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i20.1223
Descripción
Sumario:Si algo ha significado a nuestra Constitución Política desde el momento en que emanó del pacto constitucional de 1917, es el espíritu social de profunda raíz humanista que sostiene al orden jurídico, cuya columna vertebral garantiza el derecho de los mexicanos a tener una vida digna en libertad, posibilidad subyacente en el ejercicio de la democracia y en el cumplimiento de la justicia social. En este orden de ideas, la educación, principio que nos ocupa, es uno de los pilares fundamentales que sustenta y reproduce la estructura social, no sólo de México, sino de todas las sociedades humanas. Mediante la educación toda sociedad preserva sus rasgos culturales esenciales, pero también impulsa los cambios y las transformaciones requeridas para el desarrollo general. La educación, asimismo, abre a los individuos la posibilidad para lograr mejores condiciones de vida y obtener el engrandecimiento cultural personal, comunitario y nacional.