Cargando…

Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena

Múltiples registros etnográficos evidencian que las vidas de los santos transmitidas en la catequesis han sido reelaboradas a través de los años en las dinámicas de la religiosidad popular indígena, estableciéndose profundas divergencias respecto a las historias de vida difundidas por la jerarquía e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Báez-Jorge, Félix
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1244
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i18.1244
_version_ 1780757746666176512
author Báez-Jorge, Félix
author_facet Báez-Jorge, Félix
author_sort Báez-Jorge, Félix
collection Ulúa, Revista de Historia, Sociedad y Cultura
description Múltiples registros etnográficos evidencian que las vidas de los santos transmitidas en la catequesis han sido reelaboradas a través de los años en las dinámicas de la religiosidad popular indígena, estableciéndose profundas divergencias respecto a las historias de vida difundidas por la jerarquía eclesiástica. En este sentido, el presente artículo analiza los procesos de reelaboración simbólica que se desprenden de las prédicas doctrinales centradas en las hagiografías; hace referencia a versiones populares de proyección contrahegemónica que revisten particular riqueza heurística en tanto descubren las claves simbólicas que se asignan a los santos. Tal es el caso de la versión de los huicholes sobre la relación entre la Virgen de Guadalupe y San José. Las mencionadas hagiografías, ideadas por las comunidades indígenas, son expresiones de los procesos de transformación cultural y las dinámicas sociales inherentes a las relaciones interétnicas. The Re-elaborations of Hagiographies of Popular Origin and the Study of Indigenous ReligiosityMultiple ethnographic records show that over the years the dynamics of indigenous popular religion reworked the lives of the saints, transmitted via the catechism, creating deep divergences with the official accounts propagated by the Catholic hierarchy. To this effect, the present article analyzes the processes of symbolic transformation that arise from doctrinal sermons focused on the hagiographies; it also refers to popular versions of counter-hegemonic projection, which have a special heuristic richness because they uncover the symbolic keys assigned to saints, for example, in the case of the Huichol version of the relationship between the Virgin of Guadalupe and Saint Joseph. The mentioned hagiographies, devised by the indigenous communities, are both an expression of the processes of cultural transformation and of the social dynamics inherent to interethnic relationships.
format Online
Article
id oai_ulua-article-1244
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2014
publisher Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
record_format ojs
spelling oai_ulua-article-12442014-12-27T05:18:00Z Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena Báez-Jorge, Félix Santos hegemonía hagiografías religión popular catolicismo evangelización/ Saints hegemony hagiographies popular religion Catholicism evangelism. Múltiples registros etnográficos evidencian que las vidas de los santos transmitidas en la catequesis han sido reelaboradas a través de los años en las dinámicas de la religiosidad popular indígena, estableciéndose profundas divergencias respecto a las historias de vida difundidas por la jerarquía eclesiástica. En este sentido, el presente artículo analiza los procesos de reelaboración simbólica que se desprenden de las prédicas doctrinales centradas en las hagiografías; hace referencia a versiones populares de proyección contrahegemónica que revisten particular riqueza heurística en tanto descubren las claves simbólicas que se asignan a los santos. Tal es el caso de la versión de los huicholes sobre la relación entre la Virgen de Guadalupe y San José. Las mencionadas hagiografías, ideadas por las comunidades indígenas, son expresiones de los procesos de transformación cultural y las dinámicas sociales inherentes a las relaciones interétnicas. The Re-elaborations of Hagiographies of Popular Origin and the Study of Indigenous ReligiosityMultiple ethnographic records show that over the years the dynamics of indigenous popular religion reworked the lives of the saints, transmitted via the catechism, creating deep divergences with the official accounts propagated by the Catholic hierarchy. To this effect, the present article analyzes the processes of symbolic transformation that arise from doctrinal sermons focused on the hagiographies; it also refers to popular versions of counter-hegemonic projection, which have a special heuristic richness because they uncover the symbolic keys assigned to saints, for example, in the case of the Huichol version of the relationship between the Virgin of Guadalupe and Saint Joseph. The mentioned hagiographies, devised by the indigenous communities, are both an expression of the processes of cultural transformation and of the social dynamics inherent to interethnic relationships. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2014-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1244 10.25009/urhsc.v0i18.1244 ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 18: Misceláneo 1665-8973 spa https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1244/pdf_43 https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1244/4658
spellingShingle Santos
hegemonía
hagiografías
religión popular
catolicismo
evangelización/ Saints
hegemony
hagiographies
popular religion
Catholicism
evangelism.
Báez-Jorge, Félix
Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title_full Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title_fullStr Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title_full_unstemmed Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title_short Las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
title_sort las reelaboraciones hagiográficas de matriz popular y el estudio de la religiosidad indígena
topic Santos
hegemonía
hagiografías
religión popular
catolicismo
evangelización/ Saints
hegemony
hagiographies
popular religion
Catholicism
evangelism.
topic_facet Santos
hegemonía
hagiografías
religión popular
catolicismo
evangelización/ Saints
hegemony
hagiographies
popular religion
Catholicism
evangelism.
url https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1244
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i18.1244
work_keys_str_mv AT baezjorgefelix lasreelaboracioneshagiograficasdematrizpopularyelestudiodelareligiosidadindigena