Cargando…
Sobre: Hubonor Ayala Flores, Salvaguardar el orden social. El Manicomio del Estado de Veracruz (1883-1920)
Salvaguardar el orden social. El Manicomio del Estado de Veracruz, 1883-1920, de Hubonor Ayala Flores, es una referencia obligada para entender la aplicación de estas políticas en todos los ámbitos de la vida cotidiana, así como las múltiples problemáticas enfrentadas por sus impulsores y la recepci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1319 https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i14.1319 |
Sumario: | Salvaguardar el orden social. El Manicomio del Estado de Veracruz, 1883-1920, de Hubonor Ayala Flores, es una referencia obligada para entender la aplicación de estas políticas en todos los ámbitos de la vida cotidiana, así como las múltiples problemáticas enfrentadas por sus impulsores y la recepción que la sociedad hizo de ellas. A través de sus páginas podemos observar los contornos de una ciudad que paulatinamente va conjuntando los elementos heredados de la Colonia, los cuales, como bien señala Eulalia Rivera Carbó, conformaban una población “hecha y derecha” durante el siglo XIX, con los nuevos elementos de la “modernidad” finisecular. |
---|