Cargando…

“Oiga el público verdades”: los panfletos de Fernández de Lizardi (1820-1827). PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA INTELECTUAL DE AMÉRICA LATINA

Este artículo reconstruye la posición del campo literario lizardino dentro del campo de poder mexicano, con el fin de analizar las luchas entre los ostentadores de poder por la transformación del valor relativo de las especies de capital político-cultural entre 1820 y 1827. Se estudia la forma como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocha Dallos, Silvia Juliana
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2017
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2473
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v14i27.2473
Descripción
Sumario:Este artículo reconstruye la posición del campo literario lizardino dentro del campo de poder mexicano, con el fin de analizar las luchas entre los ostentadores de poder por la transformación del valor relativo de las especies de capital político-cultural entre 1820 y 1827. Se estudia la forma como Lizardi se apropia de la voz de los interlocutores que trascienden la censura política, para escribir diálogos panfletarios y realizar tomas de posición después de la coronación de Iturbide. Se analizan las tomas de posición como transformaciones posibilitadas por el encuentro entre las intenciones subversivas de una fracción de productores y las expectativas del público (Bourdieu).Palabras clave: Tomas de posición, José Joaquín Fernández de Lizardi, México, campo político, campo cultural, diálogos panfletarios.