Cargando…
Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre
Este artículo presenta un análisis estructural y temático de los romances Porteira Fechada (Cancela Cerrada), de la trilogía Gaucho a Pie, de Cyro Martins, y Vidas Secas de Graciliano Ramos, contextualizando histórica y culturalmente autor y obra. Tiene por objetivo reflexionar sobre las preocupacio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
2019
|
Acceso en línea: | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2588 https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i31.2588 |
_version_ | 1780757810345148416 |
---|---|
author | Policarpo Machado, Ironita A. Henrich Reichert, Emannuel |
author_facet | Policarpo Machado, Ironita A. Henrich Reichert, Emannuel |
author_sort | Policarpo Machado, Ironita A. |
collection | Ulúa, Revista de Historia, Sociedad y Cultura |
description | Este artículo presenta un análisis estructural y temático de los romances Porteira Fechada (Cancela Cerrada), de la trilogía Gaucho a Pie, de Cyro Martins, y Vidas Secas de Graciliano Ramos, contextualizando histórica y culturalmente autor y obra. Tiene por objetivo reflexionar sobre las preocupaciones socioambientales, las desigualdades sociales, la cuestión del latifundio y el caciquismo en el mundo rural brasileño, revelados en las narrativas literarias ambientadas en las décadas de 1930 a 1960. Las reflexiones giran en torno a tres ejes: la literatura brasileña como fuente de comprensión de la pobreza y de la apropiación capitalista de la naturaleza a través de la concentración agraria, representadas por los personajes y el contexto utilizado por los autores; los elementos históricos en la narrativa literaria, comunes y distintos al norte y al sur brasileño, contrapuestos a la coyuntura histórica; el intento por apreciar en la literatura la forma como, simultáneamente, hombre y naturaleza crean y recrean históricamente la supervivencia y los códigos identitarios revelados en la simbiosis de la escritura y la realidad.Palabras clave: Literatura regional, historia ambiental y agraria, identidades ficcionales y realidad.Recepción: 27 de agosto de 2017/Aceptación: 27 de noviembre de 2018 |
format | Online Article |
id | oai_ulua-article-2588 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2019 |
publisher | Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales |
record_format | ojs |
spelling | oai_ulua-article-25882020-08-13T13:45:26Z Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre Policarpo Machado, Ironita A. Henrich Reichert, Emannuel Este artículo presenta un análisis estructural y temático de los romances Porteira Fechada (Cancela Cerrada), de la trilogía Gaucho a Pie, de Cyro Martins, y Vidas Secas de Graciliano Ramos, contextualizando histórica y culturalmente autor y obra. Tiene por objetivo reflexionar sobre las preocupaciones socioambientales, las desigualdades sociales, la cuestión del latifundio y el caciquismo en el mundo rural brasileño, revelados en las narrativas literarias ambientadas en las décadas de 1930 a 1960. Las reflexiones giran en torno a tres ejes: la literatura brasileña como fuente de comprensión de la pobreza y de la apropiación capitalista de la naturaleza a través de la concentración agraria, representadas por los personajes y el contexto utilizado por los autores; los elementos históricos en la narrativa literaria, comunes y distintos al norte y al sur brasileño, contrapuestos a la coyuntura histórica; el intento por apreciar en la literatura la forma como, simultáneamente, hombre y naturaleza crean y recrean históricamente la supervivencia y los códigos identitarios revelados en la simbiosis de la escritura y la realidad.Palabras clave: Literatura regional, historia ambiental y agraria, identidades ficcionales y realidad.Recepción: 27 de agosto de 2017/Aceptación: 27 de noviembre de 2018 Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2019-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2588 10.25009/urhsc.v0i31.2588 ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 31 (2018): La literatura como fuente para una historia ambiental 1665-8973 spa https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2588/4469 Derechos de autor 2019 ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura |
spellingShingle | Policarpo Machado, Ironita A. Henrich Reichert, Emannuel Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title | Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title_full | Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title_fullStr | Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title_full_unstemmed | Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title_short | Una historia, varias cuestiones. Ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
title_sort | una historia, varias cuestiones. ficción y realidad en la apropiación capitalista del espacio y del hombre |
url | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2588 https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i31.2588 |
work_keys_str_mv | AT policarpomachadoironitaa unahistoriavariascuestionesficcionyrealidadenlaapropiacioncapitalistadelespacioydelhombre AT henrichreichertemannuel unahistoriavariascuestionesficcionyrealidadenlaapropiacioncapitalistadelespacioydelhombre |