Cargando…

Petróleo, estructura de poder y tenencia de la tierra en el municipio de Temapache, Veracruz (1900-1936)

En el presente artículo se analiza la lucha por la tenencia de la tierra en el municipio de Temapache, protagonizada por las familias tradicionales de poder y los comités agrarios durante las décadas de 1920 y 1930, así como su relación con la industria petrolera. En principio se destaca la particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Aguilar, Cándido Eugenio
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2020
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2650
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i35.2650
Descripción
Sumario:En el presente artículo se analiza la lucha por la tenencia de la tierra en el municipio de Temapache, protagonizada por las familias tradicionales de poder y los comités agrarios durante las décadas de 1920 y 1930, así como su relación con la industria petrolera. En principio se destaca la participación de las familias de poder en el proceso industrial petrolero como motor de crecimiento económico y demográfico de la jurisdicción municipal de Temapache, para posteriormente analizar el impacto de la Revolución en su estructura socioeconómica.Palabras clave: Petróleo, familias, compañías petroleras, grupos de poder, agrarismo.Recepción: 6 de febrero de 2020 / Aceptación: 29 de mayo de 2020