Cargando…
El impacto del clima en el desarrollo de San Juan de Ulúa durante el Virreinato
Mucho se ha escrito en torno a cómo las guerras que se suscitaron entre España con potencias europeas obligaron a poner en marcha estrategias defensivas en las colonias españolas de América, como la creación del ejército borbónico y la construcción de imponentes fortificaciones. Sin embargo, los his...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
2021
|
Acceso en línea: | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2677 https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i36.2677 |
Sumario: | Mucho se ha escrito en torno a cómo las guerras que se suscitaron entre España con potencias europeas obligaron a poner en marcha estrategias defensivas en las colonias españolas de América, como la creación del ejército borbónico y la construcción de imponentes fortificaciones. Sin embargo, los historiadores poco han abundado y puesto énfasis en las condiciones climatológicas como un factor que también incidió en las estrategias defensivas de la Corona española. En este artículo se hace un repaso historiográfico sobre algunos textos escritos por conquistadores, cronistas, virreyes e ingenieros militares del virreinato que estudiaron los efectos del clima para tomar decisiones fundamentales en las estrategias de conquista, colonización y protección de sus dominios. Palabras clave: Clima, cambio climático, Pequeña Edad del Hielo, agricultura de subsistencia, pestes, nortes, huracanes, Oscilación del Atlántico Norte. Recepción: 4 de mayo de 2020 / Aceptación: 19 de agosto de 2020. |
---|