Cargando…

La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal

Resumen:La geografía ha evolucionado orientando sus objetos de estudio y metodología por los procesos económicos y políticos de la época. Esto también ha condicionado la forma en que el Estado ejerce un control sobre su territorio, marcando las pautas de intervención e interpretación del espacio por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ley Pérez, Brian Alexis
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2021
Acceso en línea:https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2703
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i38.2703
_version_ 1780757825257996288
author Ley Pérez, Brian Alexis
author_facet Ley Pérez, Brian Alexis
author_sort Ley Pérez, Brian Alexis
collection Ulúa, Revista de Historia, Sociedad y Cultura
description Resumen:La geografía ha evolucionado orientando sus objetos de estudio y metodología por los procesos económicos y políticos de la época. Esto también ha condicionado la forma en que el Estado ejerce un control sobre su territorio, marcando las pautas de intervención e interpretación del espacio por medio de los preceptos geográficos del momento. México pasó por un proceso de liberalización del territorio entre los siglos XVIII y XIX, lo que derivó en una revolución en el desempeño de la geografía. Esto, a su vez, marcó los procesos de reproducción del espacio en el siglo xix, como la delimitación territorial del Distrito Federal y otras entidades. Palabras clave: Distrito Federal, fronteras, cartografía, geografía, liberalización del territorio. Abstract:Geography has evolved by shifting its objects of study and methodology in response to the economic and political processes of the moment. This has also conditioned the way in which the state exercises control over its territory, setting the intervention and interpretative guidelines of space according to the current geographical precepts. Mexico went through a process of land liberalization between the 18th and 19th centuries, resulting in a revolution in the practice of geography. This in turn marked the processes of reproduction of space in the 19th century, such as the territorial delimitation of the Federal District and other entities. Key words: Distrito Federal, borders, cartography, geography, liberalization. Recepción: 7 de enero de 2021                                             Aceptación: 5 de abril de 2021                                                                          
format Online
Article
id oai_ulua-article-2703
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2021
publisher Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
record_format ojs
spelling oai_ulua-article-27032021-07-16T19:23:42Z La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal Ley Pérez, Brian Alexis Resumen:La geografía ha evolucionado orientando sus objetos de estudio y metodología por los procesos económicos y políticos de la época. Esto también ha condicionado la forma en que el Estado ejerce un control sobre su territorio, marcando las pautas de intervención e interpretación del espacio por medio de los preceptos geográficos del momento. México pasó por un proceso de liberalización del territorio entre los siglos XVIII y XIX, lo que derivó en una revolución en el desempeño de la geografía. Esto, a su vez, marcó los procesos de reproducción del espacio en el siglo xix, como la delimitación territorial del Distrito Federal y otras entidades. Palabras clave: Distrito Federal, fronteras, cartografía, geografía, liberalización del territorio. Abstract:Geography has evolved by shifting its objects of study and methodology in response to the economic and political processes of the moment. This has also conditioned the way in which the state exercises control over its territory, setting the intervention and interpretative guidelines of space according to the current geographical precepts. Mexico went through a process of land liberalization between the 18th and 19th centuries, resulting in a revolution in the practice of geography. This in turn marked the processes of reproduction of space in the 19th century, such as the territorial delimitation of the Federal District and other entities. Key words: Distrito Federal, borders, cartography, geography, liberalization. Recepción: 7 de enero de 2021                                             Aceptación: 5 de abril de 2021                                                                           Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales 2021-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2703 10.25009/urhsc.v0i38.2703 ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA; Núm. 38 (2021): “La Mapoteca Manuel Orozco y Berra: la cartografía antigua como fuente para la investigación” 1665-8973 spa https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2703/pdf Derechos de autor 2021 ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA
spellingShingle Ley Pérez, Brian Alexis
La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title_full La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title_fullStr La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title_full_unstemmed La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title_short La cartografía histórica como lienzo para la investigación: El caso del Distrito Federal
title_sort la cartografía histórica como lienzo para la investigación: el caso del distrito federal
url https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/2703
https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i38.2703
work_keys_str_mv AT leyperezbrianalexis lacartografiahistoricacomolienzoparalainvestigacionelcasodeldistritofederal