Cargando…

Libros de fiscal, libros de oidor: la biblioteca de Domingo de Arangoiti (siglo XVIII)

La historia de las bibliotecas novohispanas parece ser un tema ampliamente investigado. Lo cierto es que este territorio de conocimiento es un gran desconocido pese al interés que ha tenido para diferentes disciplinas. En gran parte tal situación se puede explicar por la escasa atención que han teni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Idalia
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2012
Materias:
Acceso en línea:http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33839
https://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33839
Descripción
Sumario:La historia de las bibliotecas novohispanas parece ser un tema ampliamente investigado. Lo cierto es que este territorio de conocimiento es un gran desconocido pese al interés que ha tenido para diferentes disciplinas. En gran parte tal situación se puede explicar por la escasa atención que han tenido los documentos conservados. Éstos testimonian el número y tipo de material que conformaron esas colecciones bibliográficas. Entre estas bibliotecas las más olvidadas son las particulares y, al igual que otras, su estudio permite comprender las características de la cultura escrita de un periodo histórico. También son documentos que contribuyen a valorar nuestro legado bibliográfico. En este texto se presenta el caso de una biblioteca virreinal para mostrar la complejidad de la fuente histórica así como las enormes posibilidades de información que podemos obtener de estos testimonios.