Cargando…
Biblioteca pública, memória e representações sociais: o depoimento de um grupo de usuários acerca da Mário de Andrade
El presente artículo analiza la participación de las bibliotecas públicas en el proceso de construcción de memorias sociales compartidas relacionalmente a partir de una perspectiva representacional. Cuadro de sentido compuesto a través del análisis de un conjunto de testimonios y relatos de vida col...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33844 https://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33844 |
Sumario: | El presente artículo analiza la participación de las bibliotecas públicas en el proceso de construcción de memorias sociales compartidas relacionalmente a partir de una perspectiva representacional. Cuadro de sentido compuesto a través del análisis de un conjunto de testimonios y relatos de vida colectados y puestos a la disposición del público por el Proyecto Memoria Oral de la Biblioteca 'Mário de Andrade', programa que tiene como objetivo profundizar el entendimiento acerca de la historia de la institución y mejor comprender sus caminos y descaminos en el ámbito de la vida cultural paulistana. Por lo general, tales relatos permi-ten que el que presenta su testimonio en foco reflexione sobre su formación como sujeto histórico y sobre las relaciones que mantiene/mantuvo con la ciudad sede de la biblioteca (actividades, estrategias de movilización y relaciones práctico-afectivas). Posibilita, incluso, que el mismo sujeto aborde cuestiones relativas al lugar ocupado por la Biblioteca Mário de Andrade (BMA) –dimensiones históricas, simbólicas y estructurales– en todo ese proceso formativo-relacional. Amparado por un análisis procesal de los relatos, la memoria social erigida en torno y a partir de la BMA puede ser revelada a través de la asociación de los eventos, situaciones y representaciones que aparecen de manera recurrente en las narrativas de los entrevistados. |
---|