Cargando…
Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles
Los centros privados de investigación durante el período autoritario en América Latina constituyeron ONG donde destacados sociólogos, demógrafos, politólogos y otros especialistas de ciencias sociales (que habían tenido un lugar destacado en las universidades públicas hasta su intervención por las d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33845 https://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33845 |
_version_ | 1780761186126528512 |
---|---|
author | Sabelli, Martha |
author_facet | Sabelli, Martha |
author_sort | Sabelli, Martha |
collection | Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información |
description | Los centros privados de investigación durante el período autoritario en América Latina constituyeron ONG donde destacados sociólogos, demógrafos, politólogos y otros especialistas de ciencias sociales (que habían tenido un lugar destacado en las universidades públicas hasta su intervención por las dictaduras militares durante los años 70 y 80) generaron conocimiento y líneas de investigación sobre las sociedades de la época. Estos reductos de la “intelligentsia” latinoamericana que pudieron permanecer en la región trabajaron estrechamente con los centros de documentación y bibliotecas. Esto creó un diálogo fecundo y cotidiano entre los profesionales de la información y los académicos, o sea, en y con dominios específicos y comunidades de práctica. El análisis de las redes y recursos de información de aquel período promovidas por CLACSO, DOCPAL de CELADE, CLADES de CEPAL, a la luz de las teorías del análisis del dominio y de la información de la vida cotidiana, ofrece una rica experiencia y aprendizaje a las bibliotecas y servicios de información en ciencias sociales actuales. Los comportamientos informativos de los científicos sociales interrelacionados e insertos en el contexto de los servicios de información y documentación funcionando en redes regionales forman parte de un modelo a difundir y discutir. |
format | Online Article |
id | oai_unam-bibliotecologica-article-33845 |
institution | Universidad Nacional Autónoma de México |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información |
record_format | ojs |
spelling | oai_unam-bibliotecologica-article-338452017-01-19T14:17:23Z Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles Sabelli, Martha Redes de información en ciencias sociales bibliotecas y centros de documentación en ciencias sociales América Latina 1975-1985 DOCPAL-CELADE CLADES-CEPAL CLACSO Los centros privados de investigación durante el período autoritario en América Latina constituyeron ONG donde destacados sociólogos, demógrafos, politólogos y otros especialistas de ciencias sociales (que habían tenido un lugar destacado en las universidades públicas hasta su intervención por las dictaduras militares durante los años 70 y 80) generaron conocimiento y líneas de investigación sobre las sociedades de la época. Estos reductos de la “intelligentsia” latinoamericana que pudieron permanecer en la región trabajaron estrechamente con los centros de documentación y bibliotecas. Esto creó un diálogo fecundo y cotidiano entre los profesionales de la información y los académicos, o sea, en y con dominios específicos y comunidades de práctica. El análisis de las redes y recursos de información de aquel período promovidas por CLACSO, DOCPAL de CELADE, CLADES de CEPAL, a la luz de las teorías del análisis del dominio y de la información de la vida cotidiana, ofrece una rica experiencia y aprendizaje a las bibliotecas y servicios de información en ciencias sociales actuales. Los comportamientos informativos de los científicos sociales interrelacionados e insertos en el contexto de los servicios de información y documentación funcionando en redes regionales forman parte de un modelo a difundir y discutir. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2012-10-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33845 10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33845 Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 26 No. 57 (2012); 233-247 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 26 Núm. 57 (2012); 233-247 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información; v. 26 n. 57 (2012); 233-247 2448-8321 0187-358X 10.22201/iibi.0187358xp.2012.57 spa http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33845/30897 http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33845/51368 Derechos de autor 1969 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información |
spellingShingle | Redes de información en ciencias sociales bibliotecas y centros de documentación en ciencias sociales América Latina 1975-1985 DOCPAL-CELADE CLADES-CEPAL CLACSO Sabelli, Martha Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title | Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title_full | Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title_fullStr | Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title_full_unstemmed | Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title_short | Las comunidades académicas y las redes de información en Ciencias Sociales en América Latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
title_sort | las comunidades académicas y las redes de información en ciencias sociales en américa latina: la cooperación como estrategia de sobrevivencia y puente para el conocimiento en tiempos difíciles |
topic | Redes de información en ciencias sociales bibliotecas y centros de documentación en ciencias sociales América Latina 1975-1985 DOCPAL-CELADE CLADES-CEPAL CLACSO |
topic_facet | Redes de información en ciencias sociales bibliotecas y centros de documentación en ciencias sociales América Latina 1975-1985 DOCPAL-CELADE CLADES-CEPAL CLACSO |
url | http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/33845 https://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2012.57.33845 |
work_keys_str_mv | AT sabellimartha lascomunidadesacademicasylasredesdeinformacionencienciassocialesenamericalatinalacooperacioncomoestrategiadesobrevivenciaypuenteparaelconocimientoentiemposdificiles |