Cargando…

Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión

El presente trabajo determina los niveles de ruido ambiental en una biblioteca universitaria. Se consideraron 10 puntos estratégicos en el interior de las instalaciones y en tres periodos diferentes del calendario escolar. La medición utilizó un sonómetro cesva 160. Se obtuvieron registros por encim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno Ceja, Faustino, Orozco Medina, Martha Georgina, Zumaya Leal, María del Rocío
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2016
Materias:
Acceso en línea:http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54437
https://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.031
_version_ 1780761198657011712
author Moreno Ceja, Faustino
Orozco Medina, Martha Georgina
Zumaya Leal, María del Rocío
author_facet Moreno Ceja, Faustino
Orozco Medina, Martha Georgina
Zumaya Leal, María del Rocío
author_sort Moreno Ceja, Faustino
collection Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información
description El presente trabajo determina los niveles de ruido ambiental en una biblioteca universitaria. Se consideraron 10 puntos estratégicos en el interior de las instalaciones y en tres periodos diferentes del calendario escolar. La medición utilizó un sonómetro cesva 160. Se obtuvieron registros por encima de los 60 decibeles y máximos cercanos a los 70, valores que resultaron fuera del intervalo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Las áreas de mayor ruido fueron la Sala de lectura y el área del mostrador de Circulación. Las principales fuentes de ruido identificadas fueron los usuarios, aviones, teléfonos celulares y equipos de cómputo. Se señala como factor crítico el dise- ño arquitectónico del edificio, en virtud del efecto de reverberación que genera, el cual determina la pobre calidad acústica de las instalaciones. Se concluye que el profesional de la información debe participar en el diseño arquitectónico y que hay que fomentar la cultura bibliotecaria, además de generar y aplicar normas y estándares pertinentes.AbstractThis paper examines ambient noise levels in a university library, taking measurements at ten key locations with in the library installation over three periods of the school calendar, using a cesva 160 sound level meter. Decibel levels above 60 and several touching 70 were recorded, the latter of which surpasses World Health Organization recommendations. The reading room and the checkout desk were the areas exhibiting the highest noise levels. The main sources of noise identified were users, passing aircraft, mobile telephones and computer equipment. A critical factor in these noise levels is the inadequate acoustic design of the library building provoking excessive reverberation. Researchers conclude that information and library professionals should participate in the design of buildings to be used as libraries. Moreover, pertinent stakeholders should promote library culture through the issuance of and enforcement of standards.
format Online
Article
id oai_unam-bibliotecologica-article-54437
institution Universidad Nacional Autónoma de México
language spa
publishDate 2016
publisher Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
record_format ojs
spelling oai_unam-bibliotecologica-article-544372017-05-24T07:32:46Z Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión Moreno Ceja, Faustino Orozco Medina, Martha Georgina Zumaya Leal, María del Rocío Ruido Bibliotecas universitarias Universidad de Guadalajara Usuarios Contaminación acústica. El presente trabajo determina los niveles de ruido ambiental en una biblioteca universitaria. Se consideraron 10 puntos estratégicos en el interior de las instalaciones y en tres periodos diferentes del calendario escolar. La medición utilizó un sonómetro cesva 160. Se obtuvieron registros por encima de los 60 decibeles y máximos cercanos a los 70, valores que resultaron fuera del intervalo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Las áreas de mayor ruido fueron la Sala de lectura y el área del mostrador de Circulación. Las principales fuentes de ruido identificadas fueron los usuarios, aviones, teléfonos celulares y equipos de cómputo. Se señala como factor crítico el dise- ño arquitectónico del edificio, en virtud del efecto de reverberación que genera, el cual determina la pobre calidad acústica de las instalaciones. Se concluye que el profesional de la información debe participar en el diseño arquitectónico y que hay que fomentar la cultura bibliotecaria, además de generar y aplicar normas y estándares pertinentes.AbstractThis paper examines ambient noise levels in a university library, taking measurements at ten key locations with in the library installation over three periods of the school calendar, using a cesva 160 sound level meter. Decibel levels above 60 and several touching 70 were recorded, the latter of which surpasses World Health Organization recommendations. The reading room and the checkout desk were the areas exhibiting the highest noise levels. The main sources of noise identified were users, passing aircraft, mobile telephones and computer equipment. A critical factor in these noise levels is the inadequate acoustic design of the library building provoking excessive reverberation. Researchers conclude that information and library professionals should participate in the design of buildings to be used as libraries. Moreover, pertinent stakeholders should promote library culture through the issuance of and enforcement of standards. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2016-02-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54437 10.1016/j.ibbai.2016.02.031 Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 29 No. 66 (2015); 197-224 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información; Vol. 29 Núm. 66 (2015); 197-224 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información; v. 29 n. 66 (2015); 197-224 2448-8321 0187-358X spa http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54437/48426 http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54437/51657 Derechos de autor 2015 Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información
spellingShingle Ruido
Bibliotecas universitarias
Universidad de Guadalajara
Usuarios
Contaminación acústica.
Moreno Ceja, Faustino
Orozco Medina, Martha Georgina
Zumaya Leal, María del Rocío
Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title_full Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title_fullStr Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title_full_unstemmed Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title_short Los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
title_sort los niveles de ruido en una biblioteca universitaria, bases para su análisis y discusión
topic Ruido
Bibliotecas universitarias
Universidad de Guadalajara
Usuarios
Contaminación acústica.
topic_facet Ruido
Bibliotecas universitarias
Universidad de Guadalajara
Usuarios
Contaminación acústica.
url http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/54437
https://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.031
work_keys_str_mv AT morenocejafaustino losnivelesderuidoenunabibliotecauniversitariabasesparasuanalisisydiscusion
AT orozcomedinamarthageorgina losnivelesderuidoenunabibliotecauniversitariabasesparasuanalisisydiscusion
AT zumayalealmariadelrocio losnivelesderuidoenunabibliotecauniversitariabasesparasuanalisisydiscusion