Cargando…

APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?

El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Flores, Alan Jair
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2017
Materias:
Acceso en línea:https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2525
https://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i7.2525
_version_ 1780758763373854720
author García Flores, Alan Jair
author_facet García Flores, Alan Jair
author_sort García Flores, Alan Jair
collection Universos Jurídicos. Revista de Derecho Público y diálogo multidisciplinar
description El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al actuar del Estado mexicano.  En este sentido, se ofrece una aproximación al concepto de Derecho Victimal como estandarte garantista adoptado mediante la justicia restaurativa impulsada a través de la reforma constitucional en materia penal. Finalmente, se concibe un estudio de las políticas públicas tradicionales frente a las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para determinar si en efecto, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito se ajusta al paradigma proteccionista impulsado mediante la reforma constitucional en materia de derechos humanos.
format Online
Article
id oai_universosjuridicos-article-2525
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2017
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_universosjuridicos-article-25252019-09-23T15:54:20Z APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA? García Flores, Alan Jair reparación integral dignidad políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. Derecho Derecho Público Criminología El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al actuar del Estado mexicano.  En este sentido, se ofrece una aproximación al concepto de Derecho Victimal como estandarte garantista adoptado mediante la justicia restaurativa impulsada a través de la reforma constitucional en materia penal. Finalmente, se concibe un estudio de las políticas públicas tradicionales frente a las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para determinar si en efecto, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito se ajusta al paradigma proteccionista impulsado mediante la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Universidad Veracruzana 2017-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dogmático application/pdf https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2525 10.25009/uj.v0i7.2525 Universos Jurídicos; Núm. 7 (2017): Universos Jurídicos. Revista de derecho público y diálogo multidisciplinar; 18-49 2007-9125 spa https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2525/4407 Derechos de autor 2019 Universos Jurídicos
spellingShingle reparación integral
dignidad
políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.
Derecho
Derecho Público
Criminología
García Flores, Alan Jair
APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title_full APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title_fullStr APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title_full_unstemmed APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title_short APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
title_sort apología crítica de la reparación integral a la víctima del delito en méxico: ¿el derecho victimal como legislación simbólica?
topic reparación integral
dignidad
políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.
Derecho
Derecho Público
Criminología
topic_facet reparación integral
dignidad
políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.
Derecho
Derecho Público
Criminología
url https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2525
https://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i7.2525
work_keys_str_mv AT garciafloresalanjair apologiacriticadelareparacionintegralalavictimadeldelitoenmexicoelderechovictimalcomolegislacionsimbolica