Cargando…
LAS CONDENAS NEGOCIADAS EN EL PROCESO PENAL: ANÁLISIS TEÓRICO Y ECONÓMICO DE DOS MODELOS EN PUGNA. (NEGOTIATED SENTENCES IN CRIMINAL PROCEEDINGS: THEORETICAL AND ECONOMIC ANALYSIS OF TWO COMPETING MODELS)
Resumen: Las reformas procesales penales de las últimas décadas han introducido distintas formas mediante las cuales el imputado puede negociar la finalización del proceso. Dentro de ellas se pueden distinguir básicamente aquellas que involucran a la víctima y aquellas que involucran a la acusación...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2594 https://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i17.2594 |
Sumario: | Resumen: Las reformas procesales penales de las últimas décadas han introducido distintas formas mediante las cuales el imputado puede negociar la finalización del proceso. Dentro de ellas se pueden distinguir básicamente aquellas que involucran a la víctima y aquellas que involucran a la acusación pública. A lo largo de este trabajo analizaremos los lineamientos generales de los dos ejemplos paradigmáticos de salida negociada al proceso: la conciliación penal y el juicio abreviado. Veremos sus similitudes y diferencias tanto desde una perspectiva dogmática como de una perspectiva económica que nos permita analizar los incentivos que generan estos mecanismos y sus efectos sobre el bienestar general.Abstrac: The criminal procedure reforms of the last decades have introduced different ways by which the defendant can negotiate the termination of the process. Within them, it could basically distinguish those that involve the victim and those that involve the public prosecution. Throughout this work we'll analyze the general guidelines of the two paradigmatic examples of negotiated exit to the process: criminal conciliation and abbreviated trial. We'll see their similarities and differences both from a dogmatic perspective and from an economic perspective that allows us to analyze the incentives generated by these mechanisms and their effects on general welfare. |
---|