Cargando…
La recaudación del impuesto predial y su relación con la gubernamentalidad del Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz
En exploraciones recientes acerca del bienestar colectivo y las finanzas municipales en la región de Orizaba-Córdoba, se localizaron hallazgos parciales de investigación científica con respecto a la teoría de la gubernamentalidad con base en la propuesta de Michel Foucault. La presente sostiene el a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Veracruzana
2018
|
Acceso en línea: | https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2532 https://dx.doi.org/10.25009/uvs.v0i3.2532 |
Sumario: | En exploraciones recientes acerca del bienestar colectivo y las finanzas municipales en la región de Orizaba-Córdoba, se localizaron hallazgos parciales de investigación científica con respecto a la teoría de la gubernamentalidad con base en la propuesta de Michel Foucault. La presente sostiene el argumento de que, la gubernamentalidad es el complejo conjunto de estrategias mecanizadas por procedimientos institucionales. De tal manera, la Nota Breve sostiene que, el poder gubernamental es observado en el resultado de las conductas colectivas como objetivo racionalizado, así, por ejemplo, el programa de cultura vial “Uno por uno”, la separación de residuos sólidos por vales económicos, etcétera. Se afirma en este escrito que la introducción del programa federal Pueblos Mágicos como parte de la agenda de políticas públicas del gobierno municipal de Orizaba Veracruz, México, es una tecnología política que permite conducir la conducta de la población hacia fines específicos, de modo que uno de sus efectos es el incremento en la recaudación del impuesto predial, esto es, conducir la conducta ciudadana hacia el pago. |
---|