Cargando…

La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios

El objetivo de este análisis es abundar en el conocimiento de la comunicación política a través del comportamiento de los medios impresos en Veracruz, comparando sus contenidos durante la campaña electoral del 2010 y 2016, para verificar la hipótesis que sostiene que cuando la comunicación política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade-Del Cid, Patricia
Formato: Online Artículo
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Veracruzana 2018
Materias:
Acceso en línea:https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2578
https://dx.doi.org/10.25009/uvs.v0i6.2578
_version_ 1780758017787035648
author Andrade-Del Cid, Patricia
author_facet Andrade-Del Cid, Patricia
author_sort Andrade-Del Cid, Patricia
collection UVServa
description El objetivo de este análisis es abundar en el conocimiento de la comunicación política a través del comportamiento de los medios impresos en Veracruz, comparando sus contenidos durante la campaña electoral del 2010 y 2016, para verificar la hipótesis que sostiene que cuando la comunicación política se institucionaliza en escenarios autoritarios, produce efectos que están lejos de promover la deliberación ciudadana.El marco teórico discute la trayectoria del concepto de lo público y el papel de la información para la conformación de la opinión pública como expresión de los temas de la comunicación política, cuyas agendas informativas son representativas.Los resultados ofrecen el número de noticias publicadas por partido político, en seis periódicos impresos veracruzanos y los temas que trataron en ambas contiendas. Se comprueban ciertas características de la comunicación política veracruzana, cuyos contenidos son la expresión de la cultura política autoritaria que prevalece en el estado de Veracruz.Palabras clave: Comunicación política; elecciones 2010-2016; agenda informativa; Veracruz; prensa AbstractThe objective of this analysis is to abound in the knowledge of political commu­nication through the behavior of the printed media in Veracruz, comparing it’s contents for the electoral campaign of 2010 and 2016, to verify the hypothesis that maintains when political communication is institutionalized in authoritarian scenarios, produce effects that are far from promoting citizen deliberation. The theoretical framework describes the tra­jectory of the concept of the public and the role of information for the shaping of public opi­nion as an expression of the issues of political communication, and the information agendas are representative. The results offer the amount of publications published by each political party, in six prin­ted newspapers and in the topics that deal in both contests. Certain characteristics of the Veracruz political communication are verified, whose contents are an expression of the au­thoritarian political culture that prevails in the state of Veracruz.Keywords: Political communication, elections 2010-2016, agenda setting, Veracruz, press
format Online
Article
id oai_uvserva-article-2578
institution Universidad Veracruzana
language spa
publishDate 2018
publisher Universidad Veracruzana
record_format ojs
spelling oai_uvserva-article-25782021-06-09T12:57:10Z La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios Andrade-Del Cid, Patricia Comunicación política elecciones 2010-2016 agenda informativa Veracruz prensa El objetivo de este análisis es abundar en el conocimiento de la comunicación política a través del comportamiento de los medios impresos en Veracruz, comparando sus contenidos durante la campaña electoral del 2010 y 2016, para verificar la hipótesis que sostiene que cuando la comunicación política se institucionaliza en escenarios autoritarios, produce efectos que están lejos de promover la deliberación ciudadana.El marco teórico discute la trayectoria del concepto de lo público y el papel de la información para la conformación de la opinión pública como expresión de los temas de la comunicación política, cuyas agendas informativas son representativas.Los resultados ofrecen el número de noticias publicadas por partido político, en seis periódicos impresos veracruzanos y los temas que trataron en ambas contiendas. Se comprueban ciertas características de la comunicación política veracruzana, cuyos contenidos son la expresión de la cultura política autoritaria que prevalece en el estado de Veracruz.Palabras clave: Comunicación política; elecciones 2010-2016; agenda informativa; Veracruz; prensa AbstractThe objective of this analysis is to abound in the knowledge of political commu­nication through the behavior of the printed media in Veracruz, comparing it’s contents for the electoral campaign of 2010 and 2016, to verify the hypothesis that maintains when political communication is institutionalized in authoritarian scenarios, produce effects that are far from promoting citizen deliberation. The theoretical framework describes the tra­jectory of the concept of the public and the role of information for the shaping of public opi­nion as an expression of the issues of political communication, and the information agendas are representative. The results offer the amount of publications published by each political party, in six prin­ted newspapers and in the topics that deal in both contests. Certain characteristics of the Veracruz political communication are verified, whose contents are an expression of the au­thoritarian political culture that prevails in the state of Veracruz.Keywords: Political communication, elections 2010-2016, agenda setting, Veracruz, press Universidad Veracruzana 2018-10-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de datos application/pdf https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2578 10.25009/uvs.v0i6.2578 UVserva; Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019 2448-7430 spa https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2578/4475 Derechos de autor 2018 Patricia Andrade-Del Cid
spellingShingle Comunicación política
elecciones 2010-2016
agenda informativa
Veracruz
prensa
Andrade-Del Cid, Patricia
La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title_full La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title_fullStr La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title_full_unstemmed La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title_short La agenda informativa en Veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. Una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
title_sort la agenda informativa en veracruz durante las campañas del 2010 y del 2016. una aportación para los estudios de comunicación política en contextos autoritarios
topic Comunicación política
elecciones 2010-2016
agenda informativa
Veracruz
prensa
topic_facet Comunicación política
elecciones 2010-2016
agenda informativa
Veracruz
prensa
url https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/2578
https://dx.doi.org/10.25009/uvs.v0i6.2578
work_keys_str_mv AT andradedelcidpatricia laagendainformativaenveracruzdurantelascampanasdel2010ydel2016unaaportacionparalosestudiosdecomunicacionpoliticaencontextosautoritarios