Cargando…
Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes
OBJETIVOS: La diabetes mellitus incrementa los riesgos y complicaciones asociadas a la COVID-19. Una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido la drástica reducción de las consultas presenciales. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
De Gruyter
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197185/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2023-0012 |
_version_ | 1785044497994874880 |
---|---|
author | Oliver, Paloma Pellicer, Marina Prieto, Daniel Diaz-Garzon, Jorge Mora, Roberto Tomoiu, Ileana Gonzalez, Noemi Carcavilla, Atilano Gonzalez-Casado, Isabel Losantos, Itsaso Buño, Antonio Pilar Fernandez-Calle |
author_facet | Oliver, Paloma Pellicer, Marina Prieto, Daniel Diaz-Garzon, Jorge Mora, Roberto Tomoiu, Ileana Gonzalez, Noemi Carcavilla, Atilano Gonzalez-Casado, Isabel Losantos, Itsaso Buño, Antonio Pilar Fernandez-Calle |
author_sort | Oliver, Paloma |
collection | PubMed |
description | OBJETIVOS: La diabetes mellitus incrementa los riesgos y complicaciones asociadas a la COVID-19. Una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido la drástica reducción de las consultas presenciales. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la gestión de la determinación de HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes, teniendo en cuenta tanto la medición realizada en el laboratorio como las pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia o point-of-care testing (POCT). MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes de las Unidades de Diabetes Pediátrica y de Adultos. A través del sistema de información del laboratorio, se extrajeron los resultados de HbA(1c) obtenidos en el laboratorio y los resultados de POCT en un periodo de tres años (2019–2021). RESULTADOS: El número de mediciones de HbA(1c) se redujo considerablemente tras el confinamiento. En poco tiempo, los pacientes pediátricos volvieron a recibir su asistencia médica habitual. El número de mediciones de HbA(1c) fue aumentando paulatinamente en los adultos, especialmente POCT. En general, los valores de HbA(1c) fueron inferiores en los pacientes pediátricos que en los adultos (p<0,001). Los valores de HbA(1c) en niños (p<0,001) y adultos (p=0,002) se redujeron tras la pandemia con respecto al periodo previo a la misma, aunque fueron inferiores al valor de referencia del cambio de la HbA(1c). El porcentaje de resultados de HbA(1c) superiores al 8% se mantuvo estable durante el periodo de estudio. CONCLUSIONES: Los sistemas de monitorización continua de la glucosa y la telemedicina fueron cruciales, habiéndose producido incluso una mejoría respecto a los niveles de HbA(1c). Durante el confinamiento, a los pacientes con mejor control metabólico, las pruebas analíticas se les realizaron en el laboratorio, mientras que a los pacientes con peor control o una situación clínica grave se les realizaron mediante POCT en las Unidades de Diabetes. En los pacientes adultos, el retorno a la asistencia habitual previa a la pandemia se produjo de forma lenta y gradual, ya que presentaban mayor riesgo de morbimortalidad asociado a la COVID-19. La coordinación entre todos los profesionales sanitarios fue esencial a la hora de garantizar la mejor atención posible, especialmente en escenarios complejos, como la pandemia de COVID-19. |
format | Online Article Text |
id | pubmed-10197185 |
institution | National Center for Biotechnology Information |
language | English |
publishDate | 2023 |
publisher | De Gruyter |
record_format | MEDLINE/PubMed |
spelling | pubmed-101971852023-06-23 Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes Oliver, Paloma Pellicer, Marina Prieto, Daniel Diaz-Garzon, Jorge Mora, Roberto Tomoiu, Ileana Gonzalez, Noemi Carcavilla, Atilano Gonzalez-Casado, Isabel Losantos, Itsaso Buño, Antonio Pilar Fernandez-Calle Adv Lab Med Article OBJETIVOS: La diabetes mellitus incrementa los riesgos y complicaciones asociadas a la COVID-19. Una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido la drástica reducción de las consultas presenciales. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en la gestión de la determinación de HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes, teniendo en cuenta tanto la medición realizada en el laboratorio como las pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia o point-of-care testing (POCT). MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes de las Unidades de Diabetes Pediátrica y de Adultos. A través del sistema de información del laboratorio, se extrajeron los resultados de HbA(1c) obtenidos en el laboratorio y los resultados de POCT en un periodo de tres años (2019–2021). RESULTADOS: El número de mediciones de HbA(1c) se redujo considerablemente tras el confinamiento. En poco tiempo, los pacientes pediátricos volvieron a recibir su asistencia médica habitual. El número de mediciones de HbA(1c) fue aumentando paulatinamente en los adultos, especialmente POCT. En general, los valores de HbA(1c) fueron inferiores en los pacientes pediátricos que en los adultos (p<0,001). Los valores de HbA(1c) en niños (p<0,001) y adultos (p=0,002) se redujeron tras la pandemia con respecto al periodo previo a la misma, aunque fueron inferiores al valor de referencia del cambio de la HbA(1c). El porcentaje de resultados de HbA(1c) superiores al 8% se mantuvo estable durante el periodo de estudio. CONCLUSIONES: Los sistemas de monitorización continua de la glucosa y la telemedicina fueron cruciales, habiéndose producido incluso una mejoría respecto a los niveles de HbA(1c). Durante el confinamiento, a los pacientes con mejor control metabólico, las pruebas analíticas se les realizaron en el laboratorio, mientras que a los pacientes con peor control o una situación clínica grave se les realizaron mediante POCT en las Unidades de Diabetes. En los pacientes adultos, el retorno a la asistencia habitual previa a la pandemia se produjo de forma lenta y gradual, ya que presentaban mayor riesgo de morbimortalidad asociado a la COVID-19. La coordinación entre todos los profesionales sanitarios fue esencial a la hora de garantizar la mejor atención posible, especialmente en escenarios complejos, como la pandemia de COVID-19. De Gruyter 2023-03-06 /pmc/articles/PMC10197185/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2023-0012 Text en © 2023 the author(s), published by De Gruyter, Berlin/Boston https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/This work is licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. |
spellingShingle | Article Oliver, Paloma Pellicer, Marina Prieto, Daniel Diaz-Garzon, Jorge Mora, Roberto Tomoiu, Ileana Gonzalez, Noemi Carcavilla, Atilano Gonzalez-Casado, Isabel Losantos, Itsaso Buño, Antonio Pilar Fernandez-Calle Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title | Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title_full | Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title_fullStr | Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title_full_unstemmed | Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title_short | Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la utilización de la medición de la HbA(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
title_sort | impacto de la pandemia de covid-19 sobre la utilización de la medición de la hba(1c) y sus resultados en pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes |
topic | Article |
url | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197185/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2023-0012 |
work_keys_str_mv | AT oliverpaloma impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT pellicermarina impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT prietodaniel impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT diazgarzonjorge impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT moraroberto impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT tomoiuileana impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT gonzaleznoemi impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT carcavillaatilano impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT gonzalezcasadoisabel impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT losantositsaso impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT bunoantonio impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes AT pilarfernandezcalle impactodelapandemiadecovid19sobrelautilizaciondelamediciondelahba1cysusresultadosenpacientesambulatoriosadultosypediatricoscondiabetes |