Cargando…
Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso
OBJETIVOS: El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. CASO CLÍNICO: Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipe...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
De Gruyter
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197275/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2022-0081 |
_version_ | 1785044516226465792 |
---|---|
author | Jiménez García, Clara Sirera, Paula Sirera Torregrosa Quesada, María Eugenia González Bueno, Victoria Alfayate Guerra, Rocío |
author_facet | Jiménez García, Clara Sirera, Paula Sirera Torregrosa Quesada, María Eugenia González Bueno, Victoria Alfayate Guerra, Rocío |
author_sort | Jiménez García, Clara |
collection | PubMed |
description | OBJETIVOS: El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. CASO CLÍNICO: Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipercortisolimo y pruebas de diagnóstico que confirman un SC-adrenocorticotropina (ACTH) dependiente. Para discriminar entre origen hipofisario y ectópico se realizó el test de estimulación con corticoliberina (CRH). Ante la falta de respuesta en este test y la resonancia magnética nuclear (RMN) negativa se realizó el CSPI que sugería origen hipofisario por lo que se realizó cirugía transesfenoidal. El resultado anatomopatológico confirmó el origen corticotropo del tumor. CONCLUSIONES: La investigación etiológica del SC y su diagnóstico diferencial constituye un proceso complejo utilizando diversas pruebas bioquímicas y de imagen. Es importante establecer la secuencia del estudio bioquímico realizando pruebas de cribado, confirmación y localización para establecer origen adrenal, hipofisario o ectópico. A pesar del buen rendimiento diagnóstico, este no es definitivo, especialmente en los casos ACTH dependiente. En nuestro caso, el resultado no concluyente en el test de CRH, requirió un procedimiento invasivo (CSPI) que resultó eficiente en el diagnóstico. |
format | Online Article Text |
id | pubmed-10197275 |
institution | National Center for Biotechnology Information |
language | English |
publishDate | 2022 |
publisher | De Gruyter |
record_format | MEDLINE/PubMed |
spelling | pubmed-101972752023-06-23 Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso Jiménez García, Clara Sirera, Paula Sirera Torregrosa Quesada, María Eugenia González Bueno, Victoria Alfayate Guerra, Rocío Adv Lab Med Article OBJETIVOS: El diagnóstico del síndrome de Cushing (SC) sigue siendo un reto ya que sus síntomas y signos clínicos se superponen a los de otras enfermedades. CASO CLÍNICO: Varón remitido a Endocrinología por sospecha de SC. Para el estudio del SC se realizaron pruebas de cribado que confirman el hipercortisolimo y pruebas de diagnóstico que confirman un SC-adrenocorticotropina (ACTH) dependiente. Para discriminar entre origen hipofisario y ectópico se realizó el test de estimulación con corticoliberina (CRH). Ante la falta de respuesta en este test y la resonancia magnética nuclear (RMN) negativa se realizó el CSPI que sugería origen hipofisario por lo que se realizó cirugía transesfenoidal. El resultado anatomopatológico confirmó el origen corticotropo del tumor. CONCLUSIONES: La investigación etiológica del SC y su diagnóstico diferencial constituye un proceso complejo utilizando diversas pruebas bioquímicas y de imagen. Es importante establecer la secuencia del estudio bioquímico realizando pruebas de cribado, confirmación y localización para establecer origen adrenal, hipofisario o ectópico. A pesar del buen rendimiento diagnóstico, este no es definitivo, especialmente en los casos ACTH dependiente. En nuestro caso, el resultado no concluyente en el test de CRH, requirió un procedimiento invasivo (CSPI) que resultó eficiente en el diagnóstico. De Gruyter 2022-11-25 /pmc/articles/PMC10197275/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2022-0081 Text en © 2022 the author(s), published by De Gruyter, Berlin/Boston https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/This work is licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. |
spellingShingle | Article Jiménez García, Clara Sirera, Paula Sirera Torregrosa Quesada, María Eugenia González Bueno, Victoria Alfayate Guerra, Rocío Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title | Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title_full | Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title_fullStr | Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title_full_unstemmed | Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title_short | Importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de Cushing, a propósito de un caso |
title_sort | importancia del cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de síndrome de cushing, a propósito de un caso |
topic | Article |
url | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197275/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2022-0081 |
work_keys_str_mv | AT jimenezgarciaclara importanciadelcateterismodesenospetrososinferioreseneldiagnosticodesindromedecushingapropositodeuncaso AT sirerapaulasirera importanciadelcateterismodesenospetrososinferioreseneldiagnosticodesindromedecushingapropositodeuncaso AT torregrosaquesadamariaeugenia importanciadelcateterismodesenospetrososinferioreseneldiagnosticodesindromedecushingapropositodeuncaso AT gonzalezbuenovictoria importanciadelcateterismodesenospetrososinferioreseneldiagnosticodesindromedecushingapropositodeuncaso AT alfayateguerrarocio importanciadelcateterismodesenospetrososinferioreseneldiagnosticodesindromedecushingapropositodeuncaso |