Cargando…
¿Puedes llamar hiperfrecuentadores a los pacientes por su alta frecuentación?
Autores principales: | Sarría-Santamera, Antonio, Martínez-Virto, Ana, Quintana-Díez, Manuel, Martín-Fernández, Jesús |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
Elsevier
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6837090/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30279014 http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2018.04.007 |
Ejemplares similares
-
Podemos llamar hiperfrecuentadores a los pacientes con mayor número de atenciones en urgencias y atención primaria
por: Fernández Alonso, Cesáreo, et al.
Publicado: (2019) -
Atención centrada en el paciente: España, todavía queda por hacer
por: Garcia-Perez, Sonia, et al.
Publicado: (2013) -
Determinantes de la utilización de los servicios de urgencias en España
por: Sarría Santamera, Antonio, et al.
Publicado: (2015) -
Infección por SARS-CoV-2 en lista de espera de trasplante renal: ¿se puede trasplantar un paciente con antecedente de COVID-19?
por: Villanego, Florentino, et al.
Publicado: (2022) -
Ventilación mecánica en daño pulmonar por SARS-CoV-2: ¿qué puede aportar la capnografía volumétrica?
por: Turchetto, E.S., et al.
Publicado: (2021)