Cargando…
Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía
El mundo, después de la pandemia de la COVID-19, no será el mismo que existía y ni tan siquiera eso es deseable. La reanudación de la "normalidad" (que solo es "normal" para unos pocos) sería el regreso a la producción y el consumo insostenibles, la pérdida de derechos, la exacer...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
SAGE Publications
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7754159/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34839746 http://dx.doi.org/10.1177/1757975920977837 |
_version_ | 1783626138745044992 |
---|---|
author | Nogueira, Júlia Rocha, Dais Gonçalves Akerman, Marco |
author_facet | Nogueira, Júlia Rocha, Dais Gonçalves Akerman, Marco |
author_sort | Nogueira, Júlia |
collection | PubMed |
description | El mundo, después de la pandemia de la COVID-19, no será el mismo que existía y ni tan siquiera eso es deseable. La reanudación de la "normalidad" (que solo es "normal" para unos pocos) sería el regreso a la producción y el consumo insostenibles, la pérdida de derechos, la exacerbación de las iniquidades y una brutalidad diaria para muchos que luchan por sobrevivir. En América Latina (AL), el fin del mundo ya se anunció incluso antes de la pandemia. Si, desde Bogotá - 1992, la Declaración de Promoción de la Salud denuncia la pobreza como el mayor determinante social de enfermedades en la región, los gobiernos parecen ignorarla, debilitando los sistemas de salud, educación, ciencia y tecnología, transferencia de ingresos y asistencia social bajo los auspicios de la austeridad fiscal, favoreciendo el aumento de la desigualdad. Usando datos de tres países, Argentina, Brasil y Chile: 1) se señalan sus bajas inmunidades sociales anteriores a la pandemia; 2) se analizan sus políticas públicas en respuesta a la pandemia, considerando los diferentes enfoques de intervención en salud: grupos de riesgo, población, vulnerabilidad y proporcionalismo universal; y, 3) se indica cómo la Promoción de la Salud (PS) podría influir sobre las políticas públicas para no volver al mundo que existía, usando como ancla dos documentos lanzados durante la pandemia y que explicitan la lente epistémica de la comunidad global de la PS en cinco puntos: intersectorialidad, sostenibilidad, empoderamiento, compromiso con la salud pública y equidad, y perspectiva de curso de vida. Evidencias producidas en el transcurso de la pandemia en los tres países indican que los enfoques adoptados en las políticas públicas pueden, o no, favorecer el alcance de la agenda inconclusa de la PS y del desarrollo sostenible. |
format | Online Article Text |
id | pubmed-7754159 |
institution | National Center for Biotechnology Information |
language | English |
publishDate | 2020 |
publisher | SAGE Publications |
record_format | MEDLINE/PubMed |
spelling | pubmed-77541592020-12-22 Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía Nogueira, Júlia Rocha, Dais Gonçalves Akerman, Marco Glob Health Promot Artículos Originales El mundo, después de la pandemia de la COVID-19, no será el mismo que existía y ni tan siquiera eso es deseable. La reanudación de la "normalidad" (que solo es "normal" para unos pocos) sería el regreso a la producción y el consumo insostenibles, la pérdida de derechos, la exacerbación de las iniquidades y una brutalidad diaria para muchos que luchan por sobrevivir. En América Latina (AL), el fin del mundo ya se anunció incluso antes de la pandemia. Si, desde Bogotá - 1992, la Declaración de Promoción de la Salud denuncia la pobreza como el mayor determinante social de enfermedades en la región, los gobiernos parecen ignorarla, debilitando los sistemas de salud, educación, ciencia y tecnología, transferencia de ingresos y asistencia social bajo los auspicios de la austeridad fiscal, favoreciendo el aumento de la desigualdad. Usando datos de tres países, Argentina, Brasil y Chile: 1) se señalan sus bajas inmunidades sociales anteriores a la pandemia; 2) se analizan sus políticas públicas en respuesta a la pandemia, considerando los diferentes enfoques de intervención en salud: grupos de riesgo, población, vulnerabilidad y proporcionalismo universal; y, 3) se indica cómo la Promoción de la Salud (PS) podría influir sobre las políticas públicas para no volver al mundo que existía, usando como ancla dos documentos lanzados durante la pandemia y que explicitan la lente epistémica de la comunidad global de la PS en cinco puntos: intersectorialidad, sostenibilidad, empoderamiento, compromiso con la salud pública y equidad, y perspectiva de curso de vida. Evidencias producidas en el transcurso de la pandemia en los tres países indican que los enfoques adoptados en las políticas públicas pueden, o no, favorecer el alcance de la agenda inconclusa de la PS y del desarrollo sostenible. SAGE Publications 2020-12-20 2021-03 /pmc/articles/PMC7754159/ /pubmed/34839746 http://dx.doi.org/10.1177/1757975920977837 Text en © The Author(s) 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) which permits any use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed as specified on the SAGE and Open Access page (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage). |
spellingShingle | Artículos Originales Nogueira, Júlia Rocha, Dais Gonçalves Akerman, Marco Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title | Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title_full | Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title_fullStr | Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title_full_unstemmed | Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title_short | Políticas públicas adoptadas en la pandemia de la COVID-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la Promoción de la Salud para no volver al mundo que existía |
title_sort | políticas públicas adoptadas en la pandemia de la covid-19 en tres países de américa latina: contribuciones de la promoción de la salud para no volver al mundo que existía |
topic | Artículos Originales |
url | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7754159/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/34839746 http://dx.doi.org/10.1177/1757975920977837 |
work_keys_str_mv | AT nogueirajulia politicaspublicasadoptadasenlapandemiadelacovid19entrespaisesdeamericalatinacontribucionesdelapromociondelasaludparanovolveralmundoqueexistia AT rochadaisgoncalves politicaspublicasadoptadasenlapandemiadelacovid19entrespaisesdeamericalatinacontribucionesdelapromociondelasaludparanovolveralmundoqueexistia AT akermanmarco politicaspublicasadoptadasenlapandemiadelacovid19entrespaisesdeamericalatinacontribucionesdelapromociondelasaludparanovolveralmundoqueexistia |