Cargando…

Pronóstico de pacientes COVID-19 con ictus isquémico y tratamiento neurointervencionista

OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y analizar el pronóstico de pacientes COVID-19 con ictus isquémico agudo por oclusión de grandes vasos tratados con neurointervencionismo (NIV) en la unidad de ictus. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con ictus isquémico agudo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gonzalez-Fajardo, J.A., Ansuategui, M., Ibarra, G., Gómez-Arbeláez, D., Garcia-Gutierrez, A., Saura, P., Barcena, E.
Formato: Online Artículo Texto
Lenguaje:English
Publicado: Sociedad Española de Neurología. Published by Elsevier España, S.L.U. 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7934670/
http://dx.doi.org/10.1016/j.neurop.2021.03.007
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y analizar el pronóstico de pacientes COVID-19 con ictus isquémico agudo por oclusión de grandes vasos tratados con neurointervencionismo (NIV) en la unidad de ictus. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con ictus isquémico agudo debido a oclusión de grandes vasos tratados por NIV en nuestra institución entre marzo y abril de 2020, durante el brote de COVID-19. Se realizó una comparación entre pacientes con COVID-19 y pacientes sin infección por coronavirus. Se comunican los resultados clínicos iniciales y a corto plazo. RESULTADOS: Del 1 de marzo al 30 de abril se realizaron 25 procedimientos de NIV por ictus isquémico agudo en nuestra institución. Ocho pacientes eran COVID-19 y 17 eran pacientes no COVID-19. La edad media de los pacientes con COVID-19 fue de 70,1 ± 12,23 años, y 7 fueron hombres (87,5%, p = 0,006). Mientras que todos los pacientes sin COVID procedían de urgencias, solo 5 pacientes con COVID-19 (62,5%) fueron atendidos desde urgencias por ictus (p = 0,01). Tres pacientes procedían de hospitalización. La tasa de mortalidad en pacientes sin COVID-19 fue del 5,8%, pero en pacientes con COVID-19 fue considerablemente alta (50%). Ningún parámetro analítico difirió entre ambos grupos. No se registraron hemorragias en esta serie. En comparación con el mismo período del año pasado, se observó una disminución de la actividad neurointervencionista del 39%. CONCLUSIONES: La mejor terapia médica y de NIV desembocó en malos resultados y una mortalidad dramática. La pandemia de COVID-19 dificultó significativamente el funcionamiento normal de los servicios de urgencias y la atención de estos pacientes con ictus.