Cargando…
Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria
ANTECEDENTES: En el movimiento a favor de la equidad sanitaria mundial, el aumento en investigación y financiación no ha contemplado aun la escasez de evidencias en la aplicación eficaz de las intervenciones en entornos específicos, una necesidad no cubierta es la de facilitar el acceso a la atenció...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
Ubiquity Press
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9249001/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35854923 http://dx.doi.org/10.5334/aogh.3886 |
_version_ | 1784739475818020864 |
---|---|
author | Burlotos, Athanasios Díaz, Paola Alejandra Vargas Pacheco, Manuel Alejandro Hernández de León Angel, Lorena Daniela Ponce Camas, Miriam Morales Sepulveda-Delgado, Jesús Pérez-Tirado, José Manuel Ortiz-Barragan, Santiago Fuller, Anthony T. Nigenda, Gustavo |
author_facet | Burlotos, Athanasios Díaz, Paola Alejandra Vargas Pacheco, Manuel Alejandro Hernández de León Angel, Lorena Daniela Ponce Camas, Miriam Morales Sepulveda-Delgado, Jesús Pérez-Tirado, José Manuel Ortiz-Barragan, Santiago Fuller, Anthony T. Nigenda, Gustavo |
author_sort | Burlotos, Athanasios |
collection | PubMed |
description | ANTECEDENTES: En el movimiento a favor de la equidad sanitaria mundial, el aumento en investigación y financiación no ha contemplado aun la escasez de evidencias en la aplicación eficaz de las intervenciones en entornos específicos, una necesidad no cubierta es la de facilitar el acceso a la atención especializada dentro del sector de la salud pública en México. Compañeros en Salud ha estado dirigiendo un programa novedoso, llamado Derecho a la Salud (DS), destinado a aumentar el acceso a la atención especializada para poblaciones en situación de pobreza del medio rural en Chiapas, México. El programa DS incorpora trabajo social, seguimiento de pacientes, Referencias, apoyo económico directo y acompañamiento para pacientes. OBJETIVOS: Este estudio evalúa la efectividad del programa DS. Los primeros resultados analizados incluyen la aceptación de cualquier Referencia y la asistencia a la cita programada. Los resultados secundarios incluyen la aceptación de la primera referencia y la tasa de asistencia a la cita para los pacientes con una referencia aceptada. MÉTODOS: Utilizando datos del proceso de referenica durante los años 2014 al 2019 de un hospital público de atención terciaria en Chiapas, se empataron 91 pacientes inscritos en el programa DS utilizando una coincidencia de pares óptima 2:1 con una cohorte de control que equilibra las covariables de edad del paciente, sexo, especialidad a la que se remite, nivel del hospital de origen y municipio. HALLAZGOS: Los pacientes con DS tuvieron más posibilidades de haber tenido una referencia aceptada (OR 17,42; IC del 95 % 3,68 a 414,16) y de haber asistido a una cita (OR 5,49; IC del 95 % 2,93 a 11,60) en comparación con el grupo de control empatado. Los pacientes inscritos a DS también tuvieron más posibilidades de que se aceptara su primera referencia (OR 2,78; IC del 95 % 1,29 a 6,73). Entre los pacientes con una referencia aceptada, los pacientes pertenecientes a DS tuvieron más probabilidad de haber asistido a una cita (OR 3,86; IC del 95 % 1,90 a 8,57). CONCLUSIONES: Los resultados demuestran que el modelo DS es exitoso al aumentar el acceso a la atención especializada, tanto en el incremento de referencias aceptadas como en la asistencia a citas. |
format | Online Article Text |
id | pubmed-9249001 |
institution | National Center for Biotechnology Information |
language | English |
publishDate | 2022 |
publisher | Ubiquity Press |
record_format | MEDLINE/PubMed |
spelling | pubmed-92490012022-07-18 Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria Burlotos, Athanasios Díaz, Paola Alejandra Vargas Pacheco, Manuel Alejandro Hernández de León Angel, Lorena Daniela Ponce Camas, Miriam Morales Sepulveda-Delgado, Jesús Pérez-Tirado, José Manuel Ortiz-Barragan, Santiago Fuller, Anthony T. Nigenda, Gustavo Ann Glob Health Investigación Original ANTECEDENTES: En el movimiento a favor de la equidad sanitaria mundial, el aumento en investigación y financiación no ha contemplado aun la escasez de evidencias en la aplicación eficaz de las intervenciones en entornos específicos, una necesidad no cubierta es la de facilitar el acceso a la atención especializada dentro del sector de la salud pública en México. Compañeros en Salud ha estado dirigiendo un programa novedoso, llamado Derecho a la Salud (DS), destinado a aumentar el acceso a la atención especializada para poblaciones en situación de pobreza del medio rural en Chiapas, México. El programa DS incorpora trabajo social, seguimiento de pacientes, Referencias, apoyo económico directo y acompañamiento para pacientes. OBJETIVOS: Este estudio evalúa la efectividad del programa DS. Los primeros resultados analizados incluyen la aceptación de cualquier Referencia y la asistencia a la cita programada. Los resultados secundarios incluyen la aceptación de la primera referencia y la tasa de asistencia a la cita para los pacientes con una referencia aceptada. MÉTODOS: Utilizando datos del proceso de referenica durante los años 2014 al 2019 de un hospital público de atención terciaria en Chiapas, se empataron 91 pacientes inscritos en el programa DS utilizando una coincidencia de pares óptima 2:1 con una cohorte de control que equilibra las covariables de edad del paciente, sexo, especialidad a la que se remite, nivel del hospital de origen y municipio. HALLAZGOS: Los pacientes con DS tuvieron más posibilidades de haber tenido una referencia aceptada (OR 17,42; IC del 95 % 3,68 a 414,16) y de haber asistido a una cita (OR 5,49; IC del 95 % 2,93 a 11,60) en comparación con el grupo de control empatado. Los pacientes inscritos a DS también tuvieron más posibilidades de que se aceptara su primera referencia (OR 2,78; IC del 95 % 1,29 a 6,73). Entre los pacientes con una referencia aceptada, los pacientes pertenecientes a DS tuvieron más probabilidad de haber asistido a una cita (OR 3,86; IC del 95 % 1,90 a 8,57). CONCLUSIONES: Los resultados demuestran que el modelo DS es exitoso al aumentar el acceso a la atención especializada, tanto en el incremento de referencias aceptadas como en la asistencia a citas. Ubiquity Press 2022-06-28 /pmc/articles/PMC9249001/ /pubmed/35854923 http://dx.doi.org/10.5334/aogh.3886 Text en Copyright: © 2022 The Author(s) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC-BY 4.0), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited. See http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. |
spellingShingle | Investigación Original Burlotos, Athanasios Díaz, Paola Alejandra Vargas Pacheco, Manuel Alejandro Hernández de León Angel, Lorena Daniela Ponce Camas, Miriam Morales Sepulveda-Delgado, Jesús Pérez-Tirado, José Manuel Ortiz-Barragan, Santiago Fuller, Anthony T. Nigenda, Gustavo Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title | Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title_full | Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title_fullStr | Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title_full_unstemmed | Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title_short | Impacto de un Nuevo Programa de Trabajo Social en el Acceso a la Atención Terciaria |
title_sort | impacto de un nuevo programa de trabajo social en el acceso a la atención terciaria |
topic | Investigación Original |
url | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9249001/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/35854923 http://dx.doi.org/10.5334/aogh.3886 |
work_keys_str_mv | AT burlotosathanasios impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT diazpaolaalejandravargas impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT pachecomanuelalejandrohernandez impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT deleonangellorenadanielaponce impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT camasmiriammorales impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT sepulvedadelgadojesus impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT pereztiradojosemanuel impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT ortizbarragansantiago impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT fulleranthonyt impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria AT nigendagustavo impactodeunnuevoprogramadetrabajosocialenelaccesoalaatencionterciaria |