Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar '"Político"', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
  1. 1
    por Zavaleta Betancourt, Alfredo
    Publicado 2014
    “…Violencia simbólica en el campo político de Veracruz: a) aparece en pleno ciclo electoral para recordarnos que las luchas entre el gobierno federal y estatal por el control político de Veracruz se han incrementado desde la segunda parte del gobierno de Fidel Herrera; b) ha sido escrito en el campo periodístico local, pero bien puede ser una herramienta en el campo político. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  2. 2
    por Carbajal López, David
    Publicado 2015
    “…En este artículo, a partir del examen de diversa documentación de la época, se identifican al menos cuatro tipos de vínculos entre estos actores: a)  los que se derivan de la religiosidad de los militares; b) los que proceden de su integración a las corporaciones religiosas, como las cofradías y órdenes terceras, o del respaldo a las corporaciones clericales, sea económicamente o con labores de gestoría y representacion; c)  los que existían entre el clero y los hombres de armas, y d)  los que tenían que ver con el apoyo político de algunos militares a la posición de los eclesiásticos, apoyos que no pueden separarse del contexto político de la época, marcado por la confesionalidad del régimen. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  3. 3
    por Andrade-Del Cid, Patricia
    Publicado 2018
    “…El objetivo de este análisis es abundar en el conocimiento de la comunicación política a través del comportamiento de los medios impresos en Veracruz, comparando sus contenidos durante la campaña electoral del 2010 y 2016, para verificar la hipótesis que sostiene que cuando la comunicación política se institucionaliza en escenarios autoritarios, produce efectos que están lejos de promover la deliberación ciudadana.El marco teórico discute la trayectoria del concepto de lo público y el papel de la información para la conformación de la opinión pública como expresión de los temas de la comunicación política, cuyas agendas informativas son representativas.Los resultados ofrecen el número de noticias publicadas por partido político, en seis periódicos impresos veracruzanos y los temas que trataron en ambas contiendas. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  4. 4
    por Reichert, Rafal
    Publicado 2015
    “…En este artículo se aportan nuevas evidencias documentales que muestran la pérdida de la isla de Jamaica para España y su ocupación por fuerzas militares inglesas, como un proceso complejo en el que las dos potencias europeas ponen en movimiento importantes recursos para lograr el control político y militar de la isla. En el caso de España, se enfoca en la situación de la isla antes de la invasión británica, los combates de la guerra de guerrillas comandada por el gobernador Isasi y los esfuerzos que hizo el gobierno del virreinato de la Nueva España para proporcionar recursos humanos, así como socorros en metálico y apoyo a los intentos por restaurar la soberanía española en la gran Antilla. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  5. 5
    por Andrade Guevara, Víctor Manuel
    Publicado 2014
    “…Este volumen es de extrema relevancia para el análisis del Veracruz contemporáneo, ya que viene a cubrir un vacío de reflexión acerca de un conjunto de temas de actualidad, tales como las falencias en la procuración e impartición de justicia, el carácter de las acciones colectivas, el estado de la seguridad pública, la cultura y los valores políticos, la calidad de la democracia en los espacios locales y municipales, la refuncionalización de los cacicazgos en el sur del estado, los perfiles de la prensa en el puerto de Veracruz y los usos del programa Oportunidades desde la perspectiva de la equidad de género.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  6. 6
    “…A través de las políticas educativas y sus prácticas se observa cómo diferentes actores, como militares, maestros y políticos, determinaron el rumbo de la educación en esta época. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  7. 7
    por Quiñonez León, Efraín
    Publicado 2015
    “…En este sentido, existe una suerte de juego con la temporalidad que nos permite ubicar, por un lado, el lento proceso de la conformación de una región y sus distintas transformaciones; mientras que, por otra parte, se nos ofrece un minucioso análisis comparativo de los conflictos políticos en el ámbito local. Por lo mismo, esta historia arranca desde la etapa precolombina en la que pueden hallarse “lazos de interdependencia” entre la sierra poblana (donde se localizan municipios tan importantes como Chignahuapan, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec de Juárez, Zacatlán y Zacapoaxtla; lo que se conoce como la Boca Sierra), y la planicie costera del Golfo de México, en particular los municipios de Nautla, San Rafael y Martínez de la Torre.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  8. 8
    por Skerrit Gardner, David
    Publicado 2015
    “…Contempla la distribución geográfica de los trabajadores reclutados, sus oficios y sus edades; estudia además la relación entre las solicitudes y la intervención de organizaciones sociales, instituciones y personajes políticos. El análisis pretende extraer algunas relaciones entre estos perfiles de la migración, por un lado, y la estructura económica y la movilidad de la población trabajadora en la entidad, por el otro. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  9. 9
    por Carbajal López, David
    Publicado 2015
    “…Algunos de ellos habrían de entablar posteriormente relaciones con los políticos radicales. La llegada al poder de éstos últimos en 1833 parecía marcar el final de la historia de los conventos hospitales. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
Herramientas de búsqueda: RSS