Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar '"Independencia de México"', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
    por Toriz, Martha
    Publicado 2014
    “…Con motivo de la conmemoración del Día de la Independencia de México, en San Miguel Ixtlilco el Grande, municipio de Tepalcingo, Morelos, el 16 de septiembre de cada año, se lleva a cabo el Simulacro de los mecos. …”
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  3. 3
    por Núñez Becerra, Fernanda
    Publicado 2015
    “…La guerra por la independencia de México, 1821-1825, y Revisión histórica de la guerra de independencia en Veracruz. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  4. 4
    por López Romero, Paulo César
    Publicado 2022
    “…Palabras clave: Paisaje, guerra de independencia de México, guerra, comercio, historia regional.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  5. 5
    por Ordóñez López, César A.
    Publicado 2015
    “…Los españoles, convertidos en grupo de poder, compartieron la administración con criollos, sin embargo, la independencia de México, especialmente a partir de 1824, traería cambios drásticos que los desplazaría de la vida política; aun así, encontrarían en sus descendientes el apoyo político para contrarrestar las medidas antihispanistas.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  6. 6
    “…A partir de allí, se propone circunscribir la "presencia" polaca en México a los siguientes periodos: la Conquista de México y los tiempos de la Colonia, el periodo de la independencia de México hasta la Primera Guerra Mundial, el periodo entre las dos guerras y la Segunda Guerra Mundial, y, finalmente, la época de la posguerra hasta la actualidad.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  7. 7
    por González de la Vara, Martín
    Publicado 2015
    “…La historiografía tradicional sobre las instituciones coloniales en el norte novo­ hispano ha dejado a un lado el estudio de dichas instituciones después de la independencia de México, dando lugar a la idea de un deterioro institucional posterior. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  8. 8
  9. 9
    por Ortiz Escamilla, Juan
    Publicado 2015
    “…Antes de las reformas borbónicas se les identificaba con la categoría de “mulatos y negros”; con las reformas se les denominó “morenos y pardos”; durante la guerra civil de 1810, los insurgentes los definieron como “trigueños” y, a partir de la independencia de México, se generalizó la categoría de “jarochos”. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
Herramientas de búsqueda: RSS