Mostrando 221 - 236 Resultados de 236 Para Buscar '"diplomático"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
  1. 221
    por Zhang, Ke
    Publicado 2014
    “…Más allá de los intercambios comerciales, dicho acuerdo involucra asuntos culturales, tecnológicos y diplomáticos, y prepara el camino para el desarrollo de una relación económica más eficiente y próspera en beneficio de estas dos economías emergentes.…”
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  2. 222
    Publicado 1995
    Libro
  3. 223
    Publicado 1997
    Libro
  4. 224
    por Pellicer de Brody, Olga
    Publicado 1995
    Libro
  5. 225
    por Bravo Gutiérrez, Emmanuel
    Publicado 2018
    “…En este recorrido, diversos ilustradores muestran, con dejos caricaturescos, irónicos y humorísticos, los rasgos tanto personales como diplomáticos de los mandatarios que han estado al frente del país. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  6. 226
    Publicado 1993
    Libro
  7. 227
    Publicado 1981
    Libro
  8. 228
    por Castañeda, Jorge
    Publicado 1995
    Libro
  9. 229
    por Guerrero, Omar
    Publicado 1993
    Libro
  10. 230
    por Castañeda, Jorge
    Publicado 1995
    Libro
  11. 231
    Publicado 1981
    Libro
  12. 232
    por Abramo Lauff, Marcelo
    Publicado 1998
    Libro
  13. 233
    por Pruneda, Pedro
    Publicado 1994
    Libro
  14. 234
  15. 235
  16. 236
    por Ortega Arjonilla, Dr. Emilio
    Publicado 2017
    “…Esto da como resultado numerosas actividades profesionales que hoy en día conocemos como traducción-adaptación de obras en una misma lengua (edición actualizada, por ejemplo, de un clásico de la literatura), traducción de todo tipo de documentos de una lengua a otra, lo que afecta a todos los ámbitos del saber (ciencias, técnicas y tecnologías, derecho, política, economía, literatura, historia, filosofía y un largo etcétera) y, por último, todas aquellas prácticas de la traducción que englobamos dentro de lo que denominamos traducción audiovisual (doblaje, subtitulado, audiodescripción para ciegos, subtitulado para sordos, etcétera) o multimedia (localización de páginas web, de videojuegos, etcétera).En tercer lugar, la revolución tecnológica a la que estamos asistiendo en las últimas décadas ha provocado que, junto a la traducción tradicional, también nos encontremos con el uso masivo de herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) en determinados contextos de actuación, y con el uso creciente de la traducción automática (TA), lo que supone que el traductor tradicional se convierta en posteditor, o si se prefiere, en revisor de la traducción generada por una máquina.En cuarto lugar, no debe confundirse la traducción como actividad que se centra en textos escritos (independientemente del soporte en el que se divulguen) con la interpretación, que siempre tiene por objeto la “traducción oral” de discursos (interpretación de conferencias) o de intervenciones en distintos contextos de actuación, ya sean estos asistenciales (interpretación para los servicios públicos: ámbitos asistencial sanitario, judicial, policial o social), económico-financieros (interpretación para la actividad económico-financiera, comercial o empresarial), políticos y diplomáticos, para los medios de comunicación y un largo etcétera.En resumen, la diversidad de actividades que hoy en día incluyen la traducción (textos escritos) y la interpretación (discursos o intervenciones orales) exige un rigor en la consideración del objeto de estudio para ajustar, tanto en la enseñanza como en la práctica profesional, el uso de las estrategias y técnicas adecuadas para la obtención de un producto de calidad, ya sea en el ejercicio de la traducción (texto traducido) o en el de la interpretación (discurso interpretado).No se puede confundir, por tanto, entre traducción pedagógica (que no deja de ser un método para la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera), pedagogía de la traducción e interpretación (que incluye los métodos y estrategias para formar a futuros traductores e intérpretes) y teoría y práctica de la traducción e interpretación, entendiendo que una cosa es la reflexión teórica, general o particular, y otra bien distinta la práctica, condicionada por diversos factores, de la traducción o de la interpretación en un contexto específico de actuación, ya sea éste biosanitario, jurídico, humanístico, político, tecnológico o económico.Indudablemente no pretendo condensar en estas líneas todo lo que rodea a una disciplina tan amplia como la Traductología, que pretende dar cuenta, desde un punto de vista teórico, de todas esas actividades traslativas que se realizan de forma cotidiana en todo el mundo en forma de traducción (textos escritos) o interpretación (discursos o intervenciones orales). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
Herramientas de búsqueda: RSS