Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Estudio y enseñanza
49
Educación
43
Español
27
Historia
27
Educación superior
13
Educación especial
12
Estudiantes
12
Estudiantes universitarios
12
Indígenas de México
12
Música
11
Educación secundaria
10
Condiciones sociales
9
Contabilidad
9
Estudiantes extranjeros
9
Gramática
9
Inglés
9
Investigaciones
9
Problemas, ejercicios, etc
9
Psicología
9
Psicopedagogía
9
Enfermería
8
Leyes y legislación
8
Educación física
7
Estados financieros
7
Estudio y enseñanza (Elemental)
7
Orientación profesional
7
Pedagogía
7
Administración
6
Alumnos
6
Aspectos sociales
6
-
1101por Corona Tabares, María Gabriela, Gutiérrez Dueñas, Irene, Cruz Rivera, Delfino, López Corona, Ana Gabriela, Hernández Urías, Roberto“…Este constituyó un estudio transversal, descriptivo, observacional, mediante la aplicación del examen de salud integral odontológica, se realizó una exploración clínica a partir de la cual se efectuó el registro en odontogramas. Se revisaron 200 alumnos con edad promedio de 18 años, 90% hombres y 10% mujeres. …”
Publicado 2019
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
1102
-
1103
-
1104por RAMÍREZ LEYVA, ELSA MARGARITAEnlace del recurso
Publicado 2001
Enlace del recurso
Online Artículo -
1105
-
1106
-
1107
-
1108
-
1109
-
1110
-
1111
-
1112por Dietz, Dr. Gunther“…Su análisis sincrónico se centra en la construcción social y la significación del espacio áulico por parte de los maestros y alumnos de dicha escuela.Nuevamente optando por el método etnográfico, pero aplicándolo ahora al nivel de educación media superior, Olga Grijalva Martínez proporciona en “La diversión y el trabajo académico como fuentes de las identificaciones de los jóvenes en sus grupos de pares” un análisis detallado de los comportamientos y las actitudes de jóvenes preparatorianos en torno a sus relaciones entre pares en su vida de “ocio” tanto como en su quehacer académico. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
1113por Vaca Uribe, Dr. Jorge“…Así como se pretende abrir las puertas de PEMEX a la iniciativa privada, se están abriendo las puertas de la SEP a Televisa, por ejemplo.Podríamos imaginar algunos de los argumentos: no hay recursos suficientes para verdaderamente arreglar las escuelas y convertirlas en espacios no sólo dignos, sino apropiados para que todos los alumnos y estudiantes del país reciban una educación de calidad: así pues, vendamos las escuelas (los edificios) y que ellos inviertan en su remodelación; como las escuelas privadas son las que mejores puntajes obtienen, significa que ellas sí saben y pueden hacer bien las cosas: dejemos pues a la iniciativa privada que las haga, que contrate a los maestros que quiera, por el sueldo que quiera y bajo los flexibles contratos que quiera; como ya no necesitamos construir más escuelas, ya no harán falta más maestros: cerremos, pues, las Escuelas Normales.Tenemos que considerar que las discusiones al respecto están en su clímax, las acciones emprendidas en otros estados nos muestran que las protestas pueden degenerar en actos de violencia, los cuales aún cuando provengan de argumentos válidos no serán la mejor vía para entablar un diálogo reflexivo y productivo, en el que podamos mostrar disposición de escuchar para exigir ser escuchados, donde forcemos (sin fuerza física) a la revisión de las propuestas y a la construcción de otras nuevas, organizándonos, discutiendo y proponiendo sin que cada sector involucrado quiera “jalar agua para su molino”, definiendo cada uno su postura y tomando conciencia de cuál es el objetivo que se desea alcanzar.Ciertamente no hay que ser ingenuos y creer que por la vía del diálogo todo se resolverá; no será así, pero si queremos mostrar que deseamos un cambio en otra dirección, hay que ser lo más congruentes que se pueda con nuestras demandas y nuestras acciones. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo