Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Antigüedades
11
Indígenas de México
4
Pintura maya
4
Historia
3
Pintura mural
3
Antiguedades
1
Arqueología
1
Arte indígena
1
Arte maya
1
Aspectos sociales
1
Cerámica
1
Congresos
1
Consumo de bebidas alcohólicas
1
Cromatografía
1
Etnología
1
Excavaciones arqueológicas
1
Industria del mezcal
1
Indígenas
1
Mayas
1
Pintura mural indígena
1
Pintura mural maya
1
Pintura mural y decoración indígena
1
Población
1
Tlaxcala (Estado)
1
Tlaxcaltecas
1
Uso del alcohol
1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6por Serra Puche, Mari CarmenTabla de Contenidos: “…Introducción -- Marco de Referencia conceptual -- Xochitécatl-Cacaxtla y la bebida de mezcal -- Antecedentes contexto arqueológico de investigación -- Las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla -- Etnoarqueología -- Alcances del estudio etnoarqueológico -- La etnoarqueología -- Estudio etnoarqueológico -- Bebidas alcohólicas -- Obtención de las bebidas alcohólicas mediante la fermentación -- Obtención de las bebidas alcohólicas mediante la destilación -- Breve historia de las bebidas alcohólicas -- Las bebidas alcohólicas como elemento nutricional -- Las bebidas alcohólicas como elemento de control social -- El alcohol y la interacción social -- Las bebidas alcohólicas como elemento simbólico y para uso ritual -- Presencia de bebidas alcohólicas en sitios arqueológicos en Mesoamérica y otras regiones del mundo -- Indicadores arqueológicos sobre producción y presencia de bebidas alcohólicas -- Estudio etnoarqueológico en el estado de Tlaxcala -- Estudio etnoarqueológico en el estado de Oaxaca -- Estudio etnoarqueológico "La ruta del mezcal" -- Proceso de producción de la bebida del mezcal -- Materia prima: planta del agave -- Actividades productivas para la elaboración del mezcal -- Consideraciones en torno a los resultados obtenidos con el estudio etnoarqueológico y su vinculación con los contextos arqueológicos y la producción de la bebida del mezcal en las unidades de Xochitécatl-Cacaxtla -- Evidencias etnográficas (diferencias y similitudes) en las instalaciones visitadas y su relevancia en relación con los indicadores arqueológicos de las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla -- Estudio Etnohistórico y en sitios arqueológicos sobre la bebida del mezcal -- Información documental y estudio etnohistórico sobre la bebida del mezcal -- Conclusiones entorno a la información documental recopilada -- Estudio sobre la bebida de mezcal reportada en diversos sitios arqueológicos -- La producción del mezcal en las unidades habitacionales de Xochitecatl-Cacaxtla -- Destilación: ¿conocimiento prehispánico? …”
Publicado 2016
Libro -
7Publicado 1995Tabla de Contenidos: “…Suplemento, Desplegados / coordinadores, Beatriz de la Fuente y Bernd Fahmel Beyer -- Volumen V. Cacaxtla. Tomo I, Catálogo. Tomo II, Estudios. Tomo III, Estudios / coordinadoras, María Teresa Uriarte Castañeda y Fernanda Salazar Gil.…”
Libro -
8
Electrónico Software eBook -
9Publicado 2005Tabla de Contenidos: “…Imágenes norteñas de los guerreros tolteca-chichimecas -- La llegada de los uacúsechas a la región de Zacapu, Michoacán: datos arqueológicos y discusión -- El epiclásico en el Valle Puebla-Tlaxcala y los sitios de Cacaxtla-Xochitécatl-Nativitas ...…”
Libro -
10Publicado 1996Tabla de Contenidos: “…Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala / René Acuña -- Los altares de sacrificio de Tizatlán, Tlaxcala / Eduardo Noguera -- Un templo cristiano sobre el palacio de Xicotencatl / Manuel Toussaint -- Guía oficial de Cacaxtla-Tizatlán / Angel García Cook ...…”
Libro -
11
Libro -
12Publicado 2005Tabla de Contenidos: “…Ofrendas ancestrales = Ancient offerings = Offrandes ancestrales = Opfergaben der vorfahren -- v. 3. [disco] 17. Cacaxtla -- v. 3. [disco] 18. Tlatilco, el lugar de las cosas ocultas = Tlatilco, the place of hidden things = Tlatilco, le lieu des choses occultes = Tlatilco, der ort der verborgenen dinge -- v. 4. …”
Electrónico Software eBook -
13Publicado 1977Tabla de Contenidos: “…Le déchiffrement des écritures mésoaméricaines -- Nahua -- Techialoyan -- Otomí -- Míxteca -- Maya -- La pintura mural de Cacaxtla -- La proporción armónica en la escultura monumental olmeca -- Un método para el análisis formal de la pintura mural maya del período clásico -- masterpieces in pre-columbian art -- The Palenque triad: a visual and glyphic approach -- Teotihuacan symbols: the fire god complex -- methods used in recording sculptural art at Palenque -- v.8. …”
Procedimiento de la Conferencia Libro