Mostrando 821 - 839 Resultados de 839 Para Buscar '"Emoción"', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
  1. 821
  2. 822
    por Goleman, Daniel
    Publicado 2016
    Libro
  3. 823
    por Sharr, Adam
    Publicado 2015
    Libro
  4. 824
    por Kaku, Michio
    Publicado 2021
    Audiom
  5. 825
  6. 826
    Publicado 2000
    Tabla de Contenidos: “…[et.al] -- v. 158. De neuronas, emociones y motivaciones / Herminia Pasantes -- v. 159. …”
    Libro
  7. 827
  8. 828
    “…RESULTADOS: 59,8% dos entrevistados apresentaram sintomatologia positiva para a síndrome, com predomínio da alta exaustão emocional (42,5%), baixo cinismo (71,3%) e baixa eficácia no trabalho (58,6%). 61,3% em idade igual ou inferior a 35 anos, apesar de ambos os grupos etários apresentaram positividade. 63,2% em homens e 57,1% em mulheres. 60,8% em solteiros e 55,9% em casados. 67,9% em médicos que já são pais ou mães. 93,8% entre os que possuem de 5-10 anos de experiência profissional, sendo também positivo em médicos com menos de 5 anos de experiência (53,8%), mas negativo naqueles com mais de 10 anos de carreira (52,6%). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo Texto
  9. 829
  10. 830
  11. 831
  12. 832
    “…Los organismos de salud pública y los gobiernos mundiales han puesto en marcha estrategias y emitido avisos sobre diversas pautas de higiene, estrategias de distanciamiento social y en casos más extremos algunos países han adoptado protocolos de permanencia en el hogar (confinamiento) (Zabetakis, Lordan, Norton, Tsoupras A, 2020).Por otro lado, las medidas incluyeron también la clausura de establecimientos de servicios no esenciales como bares, restaurantes, discotecas, cines, teatros, negocios de ocio, y algunas empresas optaron en la medida de lo posible que sus empleados se mantuvieran teletrabajando (Alvarez, Lallena, Bernal, 2020).Estar en casa propició un cambio en los individuos, desde una mayor ingesta calórica, así como el consumo de mayores cantidades de grasas y carbohidratos, hasta un aumento en el sedentarismo de las personas causando un balance energético positivo, con los consecuentes cambios en la composición corporal, en definitiva, se espera, un aumento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población (Alvarez, et al., 2020; Villaseñor, Jiménez, Ortega, Islas et al., 2021).Esta situación es alarmante por lo que se vive en la actualidad en la pandemia de SARS-CoV-2, debido al impacto que tiene la obesidad en pacientes que padecen COVID-19, ya que se ha reportado que los pacientes con sobrepeso y obesidad cursan la enfermedad con mayor gravedad (Petrova, Salamanca, Rodriguez, Navarro, et al., 2020).La pandemia por COVID-19 ha marcado un cambio en las tendencias y los hábitos alimentarios, que posiblemente continúen después de las medidas que se han tomado para el control de su propagación, dentro de los cuales destaca la seguridad alimentaria, disponibilidad, acceso, así como las implicaciones del estrés emocional sobre el consumo de alimentos (Vergara, Lobato, Diaz, Ayala, 2020).Actualmente se sabe que el contar con una dieta correcta, considerando la selección y preparación de los alimentos, la frecuencia y cantidades de consumo, son acciones fundamentales para paliar las consecuencias de los cambios del estilo de vida que implica el periodo de aislamiento o cuarentena y la incertidumbre que genera el SARS-CoV2, por ello el componente nutricional y alimentario durante y después del confinamiento resulta fundamental en crear acciones que fomenten una alimentación correcta dentro del marco de un estilo de vida saludable (Vergara, Lobato, Diaz, Ayala, 2020).…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  13. 833
  14. 834
  15. 835
  16. 836
    “…Se trata de una investigación cuantitativa y transversal, con representatividad municipal en San Juan del Río, Querétaro, donde se encontró un alto nivel de prácticas permisivas de madres/padres, además de que existe mayor riesgo para los hombres del área urbana, que para los de la rural, de experimentar lejanía emocional de sus padres. Se concluye que, aunque las/los adolescentes tienden a evaluar de manera similar la ejecución de las prácticas de crianza, aún refieren reminiscencias de trato diferenciado por género y contexto.Palabras clave: Prácticas de crianza, Adolescentes, Género, Contextos rural y urbano Perception of adolescents about the parenting practices of their fathers and mothers. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  17. 837
    por Pérez Monterosas, Mario
    Publicado 2016
    “…El trabajo se sustenta en la investigación de campo realizado en  la región rural e indígena totonaca del norte de Veracruz, donde a través de entrevistas con migrantes de retorno  y sus familiares exploramos en el mundo subjetivo que muestra cómo se experimentan las  tristezas, nostalgias y emociones en los procesos de movilidad internacional de reciente data.Palabras clave: Migración internacional, Retorno, Indígenas, Socioemociones, Veracruz Socio-emotional Repercussions of Return Migration in Coyutla, VeracruzSummaryIn the decade of the 1990s, growing migration from Veracruz to the United States became singularly important and influenced the acceleration of change in the sociocultural processes taking place in rural areas.  …”
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  18. 838
  19. 839
    por Figueroa Saavedra, Dr. Miguel
    Publicado 2016
    “…Lo cierto es que se abría un amplio margen de posibilidades y expectativas donde había mucho trabajo que hacer y donde la incertidumbre, el temor, la experimentación y el entusiasmo serían las emociones que acabarían condicionando la intención de introducir de nuevo, después de trescientos cincuenta años, las lenguas nacionales en la educación superior. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
Herramientas de búsqueda: RSS