Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Historia
341
Leyes y legislación
273
Condiciones económicas
78
Política y gobierno
76
Condiciones sociales
68
Vida social y costumbres
65
Indígenas de México
64
Poesía mexicana
62
Educación
50
Derecho penal
49
Derecho civil
43
Descripciones y viajes
41
Procedimiento penal
41
Derecho constitucional
39
Cuentos mexicanos
37
Constitución
36
Administración municipal
35
Procedimiento civil
34
Antigüedades
33
Elecciones
32
Historia y crítica
30
Agricultura
22
Biografías
22
Novela mexicana
22
Derecho fiscal
20
Economía
18
Estadísticas
18
Historia constitucional
18
Investigaciones
18
Aspectos económicos
17
-
3521por Salas Monreal, David“…Frente a las costas del estado de Veracruz (México) se conoce la ubicación de grandes agrupaciones de arrecifes de coral conocidos como el “Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano”, el “Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan” y el “Sistema Arrecifal de los Tuxtlas”, las cuales cuentan con numerosas estructuras individuales de más de 1 kilómetro de largo en su eje mayor. …”
Publicado 2018
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3522Publicado 2012Tabla de Contenidos: “…Logros y desaveniencias, 1827-1835 / Carmen Salinas Sandoval -- Razones del desencanto federalista en Puebla, 1826-1835 / Alicia Tecuanhuey Sandoval -- La experiencia federalista del estado de Veracruz, 1827-1835 / Juan Ortiz Escamilla -- La práctica del federalismo en Sonora, 1825-1835 / Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva -- El confín de la República. …”
Libro -
3523
-
3524“…La compleja configuración urbana del país con sus expresiones metropolitanas ha puesto en duda los modelos teóricos tradicionales de urbanismo, arquitectura y economía agravándose los conflictos que se derivan de las contradicciones entre la lógica utilitarista del mercado y el bienestar colectivo, con un sistema político y económico desmedidamente centralizado, haciendo que el territorio nacional haya jugado un papel de puesta en valor y eje transmisor de modelos y paradigmas urbano-arquitectónicos en la actual lógica globalizante.Esta evidente desarticulación territorial se ejemplifica en un caso a nivel regional en el centro del Estado de Veracruz, donde se analizan los criterios y las inconsistencias gubernamentales en la determinación de los distintos niveles de planeación, que evidentemente no corresponden con la realidad, pasando de la acción descriptiva o explicativa a una acción propositiva congruente con un ejercicio de reordenación territorial de una red poblacional con objetivos de horizonte amplio y nuevos paradigmas territoriales en la planeación regional.…”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3525
-
3526por Rodríguez Herrero, Hipólito“…Con una perspectiva histórica, se documenta la naturaleza de las transformaciones que ha sufrido el aparato productivo en el estado de Veracruz, exhibiendo la reorganización del territorio que acompaña a las mutaciones de las actividades industrial y agrícola. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3527
-
3528
-
3529Publicado 2007Procedimiento de la Conferencia Libro
-
3530
-
3531Publicado 2017Tabla de Contenidos: “…García Ruiz -- La caña de azúcar en Michoacán: continuidades y cambios tecnológicos, siglos XVIII y XIX / Gerardo Sánchez Díaz -- La agroindustria azucarera de Cuernavaca y Cautla de Amilpas, en el tránsito de la colonia a la independencia / Irving Reynoso Jaime -- La caña de azúcar en Los Tuxtlas: de los orígenes a su desarrollo en el siglo XIX / Rogelio Jiménez Marce -- El estudio de la hacienda azucarera veracruzana durante el Porfiriato y la Revolución / Luis Alberto Montero García -- Entre los actores locales y el gobierno federal: agua y azúcar en las márgenes del río Nexapa (Puebla, 1895-1919) / Rogelio Rosas Salas -- Mixtecos migrantes al trabajo agrícola en los ingenios de la Cuenca del Papaloapan, Veracruz / Ricardo Ceballos Soto -- Afectaciones agrarias en las zonas cañeras del municipio de Cosamaloapan, Veracruz / José Velasco Toro y Lucía Santos García -- Agua modernización y una geografía de riego en la posrevolución / Francisco Javier Gómez Carpinteiro -- Sindicalismo en el complejo azucarero de Atencingo, Puebla (1921-1947) / María Teresa Ventura Rodríguez -- Causas y consecuencias del cierre de cuatro ingenios en el estado de Veracruz / Virgine Thiébaut y Luis Alberto Montero García -- Reorganización sindical y reestructuración productiva en la industria azucarera en México: la experiencia de los azucareros independientes en Veracruz / María de los Ángeles González Hernández -- Infraestructura hidráulica, paisaje cañero y mutaciones en la organización ejidal de la región Valles, Jalisco / María Rosa Nuño Gutiérrez y Yanga Villagómez Velázquez.…”
Libro -
3532Publicado 2008Procedimiento de la Conferencia Libro
-
3533
-
3534por Valdés-Rodríguez, Ofelia AndreaEnlace del recurso
Publicado 2022
Enlace del recurso
Online Artículo -
3535por Acosta Gutiérrez et al, Diana Sinaí“…El Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) en México cuenta con 179,478 de casos registrados, de los cuales la distribución geográfica de la epidemia en nuestro país está concentrada en la CDMX, Estado de México, Veracruz y Jalisco según datos obtenidos por el INEGI (ONUSIDA, 2019). El estado de Veracruz tiene un total de 15,537 casos notificados, colocándose en el 1mer lugar como el estado con más registros de VIH en el país, y de acuerdo a la Incidencia obtenida en el 2019 se convirtió en el estado con mayor aumento de casos nuevos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) (Centro Nacional para la Prevencion de y el control del VIH y el SIDA, 2019). …”
Publicado 2021
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3536por Mata Labrada, Fernando“…Además, se documenta la transformación del mismo, según los requerimientos de una comunidad que habita en el poblado de Tequila, en el estado de Veracruz. Mediante esta aproximación a la relación humano-naturaleza, además de conocer del patrón de transformación y utilización del bosque mesófilo, se observa qué elementos de la flora tienen un lugar preponderante en algunas celebraciones religiosas, por ejemplo, en la fiesta de la Santa Cruz y el Día de Muertos, donde se pueden apreciar manifestaciones de la religiosidad de este poblado de origen nahua que reflejan su tradición mesoamericana.Ecology and Festivity Related to the Use of the Flora in Tequila, Veracruz. …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3537por Reyna Muñoz, Manuel“…Estos resultados contrastan con los de la elección anterior, rompiéndose así una línea de comportamiento electoral que parecía encaminar al estado de Veracruz por la senda del pluralismo. La pretensión del artículo es hacer un análisis comparativo de la votación que recibieron las tres mayores agrupaciones electorales en los comicios 2000, 2004 y 2007 en los 30 distritos. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3538por Tallet, Bernard“…Dentro del marco de la política de “marcha al mar” en el trópico mexicano, amplios espacios del sur del estado de Veracruz fueron integrados, a partir de los años cincuenta, a movimientos de colonización agrícola que constituyeron nuevos frentes pioneros. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3539por Andrade-Del Cid, Patricia“…Se comprueban ciertas características de la comunicación política veracruzana, cuyos contenidos son la expresión de la cultura política autoritaria que prevalece en el estado de Veracruz.Palabras clave: Comunicación política; elecciones 2010-2016; agenda informativa; Veracruz; prensa AbstractThe objective of this analysis is to abound in the knowledge of political communication through the behavior of the printed media in Veracruz, comparing it’s contents for the electoral campaign of 2010 and 2016, to verify the hypothesis that maintains when political communication is institutionalized in authoritarian scenarios, produce effects that are far from promoting citizen deliberation. …”
Publicado 2018
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
3540“…En la presente investigación se analizó una muestra representativa de los usuarios de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, sede Altotonga, y su percepción sobre los servicios hidrológicos provistos por el Área Natural Protegida Río Pancho Poza, con énfasis en la provisión de agua, utilizada posteriormente para su potabilización y distribución. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo