“…Por otro lado, se desconoce el proceso de transformación y se regatea el desarrollo de la Universidad Autónoma Chapingo al interior del país, principalmente a través de los Centros Regionales que han superado aquella
primera visión de su quehacer ya que, además de ser entidades de apoyo académico, desde hace mucho, son responsables directos de programas docentes, como ejemplo tenemos el caso de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, que en 2016 cumple 25 años de haberse creado, es un programa que la mayor parte de ese tiempo ha estado en el padrón de excelencia del CONACYT y resulta ser el posgrado más numeroso de la Institución, a cuyo cobijo se han creado el programa de Maestría en Gestión del Desarrollo Rural y el Doctorado en Desarrollo Rural Regional, que en 2016 recibe su segunda generación.…”
Enlace del recurso
Online
Artículo