Mostrando 761 - 780 Resultados de 782 Para Buscar '"Universidad Autónoma de Puebla"', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
  1. 761
    “…El objetivo de este trabajo fue diagnosticar el nivel de percepción de conciencia ambiental en egresados de la carrera Contaduría Pública en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El instrumento se aplicó a 188 egresados desde 2017 seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico a conveniencia, empleando una encuesta online. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  2. 762
    Publicado 2007
    Libro
  3. 763
    Publicado 2011
    Electrónico Software eBook
  4. 764
  5. 765
    Publicado 2017
    Libro
  6. 766
    Publicado 2016
    Libro
  7. 767
  8. 768
    Publicado 2013
    Libro
  9. 769
    “…El presente trabajo analiza el sistema que tiene el alumno al ingresar y concluir sus estudios en contaduría pública, de igual manera aporta propuestas para mejorar el programa de estudios de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que cabe recalcar que aun cuando su programa de estudios es sistematizado y organizado, también puede ser innovador. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  10. 770
    “…El resultado de esta investigación contribuye con elementos cualitativos que ayudarán a fortalecer la educación a distancia de la licenciatura en Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  11. 771
    “…Se entrevistó a un grupo de docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), sobre las estrategias didácticas aplicadas en su desarrollo académico en este tiempo de pandemia. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  12. 772
    “…En este estudio se presenta el análisis post-ocupación a través de una metodología propuesta llamada Nurturing Environments Assessment Method (NEAM) (Método de evaluación de ambientes que favorecen el desarrollo personal), de un edificio educativo de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FABUAP), México. El enfoque principal del NEAM es evaluar el bienestar de los usuarios de un edificio. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  13. 773
    “…Dichas estrategias van desde seminarios prácticos experimentales, procesos de conceptualización y desarrollo, hasta la investigación y realización de pruebas bajo métodos científicos que deriven en lograr incorporar las tecnologías y materiales alternativos al quehacer arquitectónico.El siguiente artículo expone casos de estudio que involucraron modelos de enseñanza a través del desarrollo de diversos objetos y elementos arquitectónicos aplicados dentro del plan de estudios de la licenciatura de arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dentro de diversos programas educativos y proyectos de investigación del mapa curricular, y se reflexiona sobre los métodos y estrategias y nuevos enfoques de enseñanza derivados de los resultados obtenidos.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  14. 774
    Publicado 2017
    Libro
  15. 775
    “…Mérida and Secretaría General), ICyTDF (Instituto Científico y Tecnológico del D.F.), PIFI (Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, Universidad de Guanajuato, Campus León), SMF (Sociedad Mexicana de Física), ICTP (International Centre for Theoretical Physics), BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), the Government of the State of Yucatán, the University of Hamburg, and Telmex.We also want to acknowledge the invaluable help of the staff of the Mexican Physical Society, in particular Lic. …”
    Enlace del recurso
  16. 776
    “…El objetivo de la investigación es realizar un diagnóstico sobre la situación laboral, profesional y de emprendimiento de los egresados de la licenciatura de Contaduría Pública del campus Libres de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como herramienta de retroalimentación y mejora de las actividades sustantivas del programa educativo. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  17. 777
    Publicado 2008
    Libro
  18. 778
    “…El presente trabajo es de investigación aplicada, ya que busca hacer una propuesta de planeación didáctica, el tipo de estudio es descriptivo, el cual referirá el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el enfoque es cuantitativo pues se aplicó una encuesta de indagación a los estudiantes, la población a la cual se dirigió, fue a estudiantes de nivel superior de carreras afines al área administrativa con aproximadamente el 60% de avance curricular en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De los resultados obtenidos por la encuesta realizada, se concluye que los estudiantes conocen en porcentajes bajos, la base de datos, sistema ERP y esto es debido a que los docentes no utilizan estas herramientas como aplicación en su catedra, lo mismo pasa con las apps de Google o Microsoft.Se presentan dos ejemplos para el desarrollo de esta propuesta didáctica, ambos son para procesos operativos- administrativos, a los cuales va dirigida esta propuesta; fueron realizados en hoja de cálculo de Google, misma que puede ser compartida y vinculada para otros procesos.Se llega a la conclusión que se deben aprovechar las tecnologías de la web para diseñar con creatividad, actividades de aprendizajes significativos para los estudiantes, los docentes aún no se han apropiado de las TIC, y se pretende generar conocimientos para que sea un preámbulo de una capacitación formal de cualquier sistema ERP comercial.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  19. 779
    “…Durante el periodo primavera 2020 a primavera 2021, debido a la pandemia del SARS-CoV-2, se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles educativos, incluyendo el nivel superior, obligando a los actores a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, acción que en un principio se realizó de manera empírica e individualizada, pero que obligó a las Instituciones de Educación Superior (IES) a adaptar los programas de estudio al ámbito virtual, contratar y mejorar plataformas institucionales, e iniciar cursos de capacitación docente, lo que impactó en el proceso de enseñanza-aprendizaje imperante, especialmente en la forma de evaluación.Los objetivos del presente trabajo de investigación educativa son conocer el nivel de satisfacción de los docentes de licenciatura de las Facultades de Contaduría Pública e Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del análisis de una muestra significativa, con el nuevo proceso de evaluación del que fueron partícipes durante el periodo antes mencionado, utilizando una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), descriptiva e interpretativa; y con esto, generar una propuesta de mejora de dicho proceso de evaluación, que permita mantener y/o elevar el nivel de satisfacción docente para continuar en la modalidad virtual o con modelos educativos híbridos; y así cumplir con los propósitos de aprendizaje de cada asignatura y facilitar el proceso aprendizaje-enseñanza con enfoque por competencias, determinado por el modelo universitario Minerva de la BUAP (DGES BUAP, 2016). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
  20. 780
    “…Una de estas metas determina que parte de la solución proviene de la participación de las Instituciones de Educación Superior a través de la educación, la cual debe proporcionar a los estudiantes conocimientos exigidos por el campo laboral actual para obtener un trabajo decente, así como apoyar institucionalmente a crear profesionistas con competencias y experiencias previas dentro de un ecosistema emprendedor, considerando diversas variables que inciden en la actitud emprendedora de los mismos.Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia en el modelo propuesto de las variables de Apoyo institucional y Perfil psicológico en el Perfil actitud para emprender, obtenidos de un cuestionario como instrumento de medición de cuarenta y cuatro ítems, aplicado a los estudiantes de los últimos semestres del sistema escolarizado de la licenciatura de Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla del periodo comprendido entre el 3 de enero y 20 de mayo de 2022, los resultados se analizaron estadísticamente por medio de ecuaciones estructurales encontrando que los constructos denominados Apoyo institucional y Perfil psicológico tienen un impacto positivo en la actitud emprendedora y que las IES deben considerar realizar un diagnóstico que visualice el perfil psicológico de los estudiantes para establecer las estrategias pertinentes en la esfera de la educación, que permitan implementar un ecosistema emprendedor, en donde los conocimientos teóricos se apliquen de manera práctica como talleres, hackathon, intercambios virtuales, entre otros.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Online Artículo
Herramientas de búsqueda: RSS