Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Conciencia (Psicología)
111
Historia
85
Mente y cuerpo
28
Filosofía
27
Conciencia (Moral)
21
Civilización
15
Historia y crítica
15
Política y gobierno
15
Psicología
15
Novela mexicana
12
Religión
11
Aspectos sociales
10
Neuropsicología
10
Cerebro
9
Crítica e interpretación
9
Novela italiana
9
Teoría del conocimiento
9
Cognición
8
Condiciones sociales
8
Neurociencia cognoscitiva
8
Vida intelectual
8
Conciencia
7
Emociones
7
Estudio y enseñanza
7
Etica
7
Pensamiento
7
Aspectos psicológicos
6
Filosofía moderna
6
Libertad de conciencia
6
Psicoanálisis
6
-
641por Velasco Toro, José“…Los rasgos de su personalidad remiten a un perfil en el que logró estados de conciencia alterada que la acercaron al misticismo; sin embargo, se le conoció más por sus profecías apocalípticas, y en la ciudad de México, se le consideró “abogada de los imposibles”, se le asoció a las calaveras y se aludía a ella como “la bruja Matiana”, razón por la cual pasó a formar parte del acervo de las leyendas populares. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
642
-
643por Hamel, Rainer Enrique, Hecht, Ana Carolina, Erape Baltazar, Ana Elena, Márquez Escamilla, Helmith Betzabé“…El estudio aporta una introspección valiosa en la motivación y conciencia etnolingüística profesional de un equipo de docentes que comparten un proyecto escolar reconocido nacional e internacionalmente.Uandakurhintskua – P’urhepecha teachers and their linguistic biographies.From trauma at school to the making of an alternative model of educationAbstractIn their narrative autobiographical interviews (Fritz Schütze), the P’urhepecha teachers of the “T’arhexperakua-Growing together” school project in central Mexico construe in retrospect a clear contrast between their own traumatic school experience as pupils based on “Spanish only” instruction, and their professional practice today. …”
Publicado 2018
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
644por Pérez-Tamayo, RuyTabla de Contenidos: “…, ciencia, ética y sociedad, ciencia, paciencia y conciencia, un verano en la villa Serbelloni -- v. 18 Pte. 1. …”
Publicado 1997
Libro -
645Publicado 2006Tabla de Contenidos: “…La construcción de la escritura por parte de niños maya-hablantes : el caso específico de la representación de las consonantes glotalizadas (1997) / Alejandra Pellicer Ugalde -- Las condiciones de posibilidad de aprendizaje de los adolescentes en la educación secundaria (2000) / Rafael Quiroz Estrada -- Imbricación de lo político y lo pedagógico en los procesos de educación de adultos : dos estudios de caso (2000) / María Mercedes Ruiz Muñoz -- La noción de razón en las matemáticas de la escuela primaria : un estudio didáctico (2000) / David Francisco Block Sevilla -- Constancia y variación gráfica en la evolución conceptual de la escritura : una aproximación a la comprensión del conocimiento ortográfico (2001) / Celia Díaz Agüero -- Los saberes docentes como construcción social (2001) / Ruth Mercado Maldonado -- Entre lo colectivo y lo individual : la experiencia de la escuela a través de relatos de vida (2001) / Claudia Lucy Saucedo Ramos -- Las tensiones del cambio : modelos académicos de ciencias sociales y legitimación científica en México : un estudio comparativo de tres casos (2002) / Germán Alvarez Mendiola -- La construcción del sistema gráfico numérico en los momentos iniciales de la adquisición del sistema gráfico alfabético (2002) / Mónica Alvarado Castellanos -- Tensiones entre individuo y comunidad : la propuesta educativa triqui y los programas de formación cívica y ética en México (2003) / Alexis López Pérez -- Procesos de revisión de textos en situación didáctica de intercambio entre pares (2003) / Mirta Luisa Castedo Otellado -- La vinculación en el Cinvestav : del análisis institucional al análisis de redes de conocimiento (2003) / Norma Georgina Gutiérrez Serrano -- Las significaciones históricas en la Universidad de Guadalajara, su cultura popular, socialista y democrática 1925-1973 (2003) / Carlos Manuel García González -- La investigación académica en el fin de siglo: tres experiencias en establecimientos no metropolitanos en el campo de las ciencias sociales (2004) / Mario Guillermo González Rubí -- Trayectorias conceptuales y entramados discursivos : una lectura de la transición en el campo de conocimiento pedagógico (2004) / Ileana Rojas Moreno -- Beliefs, practices and contexts of two high school biology teachers in México (2005) / Janet Esther Paul Wright de Verjovsky -- Rituales de identidad : cultura escolar y nación (2005) / Eva Lucía Taboada Cardone -- La relación entre la conciencia fonológica y los niveles de conceptualización de la escritura (1997) / Sofía Alejandra Vernon Carter -- Entre la Argumentación y el Consenso : los niños en clases de ciencias (1995) / Antonia Candela.…”
Electrónico Software eBook -
646por Dietz, Dr. Gunther“…En “Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México”, Juan Manuel Izar Landeta, Carmen Berenice Ynzunza Cortés y Héctor López Gama reportan hallazgos de una encuesta que les permitió identificar en jóvenes bachilleres asociaciones estadísticamente relevantes entre su rendimiento académico, su nivel socioeconómico, su orientación vocacional, el nivel educativo de sus padres, sus visiones de futuro así como su respectivo género.En segundo lugar, en “Un cambio de paradigma educativo para crear conciencia ambiental”, Scheherezada López Betanzos y José Antonio Santiago Lastra reivindican la necesidad de revalorar los saberes ancestrales en torno al medio ambiente como punto de partida para fomentar una conciencia ambiental duradera, fruto de una estrategia educativa constructivista y un diálogo de saberes.Por último, en la Sección Práctica aportamos la traducción de un breve texto de Ingrid Gogolin. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
647
-
648por Castillo Viveros, Nemesio, Esquivel Santoveña, Esteban Eugenio, Rodríguez Hernández, Rogelio“…Este hallazgo sugiere que enfrentamos nuevas formas de masculinidad, con diferencias estadísticas importantes, entre la generación X (padres) y la de los millennials (hijos), a la luz de los avances tecnológicos, el acceso a la información y la conciencia social acerca de los derechos humanos y de la mujer.Palabras clave: Masculinidad, Millennials, Violencia y noviazgo Young university students and new masculinitiesSummaryThis article describes a study of the differences in the behavior of parents and children regarding the use of violence in their relationships. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
649
-
650por Martí Capitanachi, Daniel Rolando“…Entendemos que su habitabilidad cobra importancia vital, en sentido literal, toda vez que la vivienda es el sitio ya no sólo de refugio del individuo y la familia, sino el que le puede procurar seguridad sanitaria si las condiciones son las adecuadas, o, en opuesto, generar las mayores condiciones de riesgo cuando son insuficientes o nulas.De igual manera destaca la cuestión de la sustentabilidad asociada a la vivienda, ya sea en lo relativo al uso de materiales y técnicas de construcción, al consumo de recursos y energía durante el tiempo que es habitada o cuando se entiende como parte de un sistema mayor, la ciudad, que hace evidente cada día la impostergable toma de conciencia sobre el cambio climático que, en ocasiones y en determinados sitios, manifiesta escenas de real emergencia.Por ello en este número se presentan artículos sobre el valor social de la habitabilidad y su contribución a la construcción de una sociedad mas justa; sobre el papel de la juventud en la construcción y uso de la vivienda en el siglo XXI donde los significados fundamentales de la persona, la familia y la morada han transitado hacia un espectro más amplio que el tradicionalmente conocido, así como las lecciones aprendidas en urbanizaciones que han sufrido los embates ambientales y han intentado ser resilientes. …”
Publicado 2022
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
651por González-Tagle, Marco A., Cerano-Paredes, Julián, Himmelsbach, Wibke, Alanís-Rodríguez, Eduardo, Colazo-Ayala, Ángel A.Enlace del recurso
Publicado 2022
Enlace del recurso
Online Artículo -
652por van Loon, Yu-Ting, Jiménez Rodríguez, Rosa, Keller, Deborah S., Ioannidis, Argyrios, Zimmerman, David D.E., Christensen, • Peter, Möslein, Gabriela“…CONCLUSIONES: La representación femenina dentro de la Sociedad Europea de Coloproctología como presidente, disertante, asistente ó como miembro del comité fué mucho menor que la representación masculina, tanto en números absolutos como en relación con la membresía. Crear una mayor conciencia de esta disparidad de inclusión son prioridad en nuestra sociedad. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
653
Libro -
654“…Porque la discusión nos conduce a la toma de conciencia de la “índole contingente, resbalosa y decididamente contextual de la formación de conocimiento” (Jackson, 10). …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
655Publicado 2020Tabla de Contenidos: “…-- La identidad industrial de Monterrey y su derivación en los planteamientos urbanos -- Cuando la violencia desacredita la icónico sin renunciar al espectáculo: la imagen urbana en contextos de criminalidad -- PARTE 2: CRITICA APLICADA (ARTE Y CULTURA) -- Lecturas críticas del presente: arte despertar conciencias -- Distrito Olvido: crónica incomoda de una ciudad "grandiosa" que no quiere ver, saber ni entender a sus olvidados -- Gabriel Zaid, dinero para la cultura, Ciudad de México, Monadori, 2013 -- Denise Scott Brown, Armada de palabras: Provocaciones arquitectónicas, Ciudad de México, Arquine 2013.…”
Libro -
656por Maldonado González, Dra. Ana Lucía“…Dichas prácticas constituyen además un semillero para la educación ambiental no formal, promotora de participación social y de ejercicio de ciudadanía en un proceso holístico y retroactivo de enseñanza-aprendizaje, de aprehensión de cambios de conciencia, valores, actitudes, comportamientos, hábitos, conductas, consumos ambientalmente responsables.La educación ambiental no formal puede realizarse desde fuera, a través de un interventor social o un equipo de interventores que llegan a una comunidad, realizan un diagnóstico, definen, aplican y evalúan un programa apropiado para dicha comunidad, buscando siempre que la población se involucre en cada etapa del programa para que se lo apropie y se sienta comprometida con el mismo. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
657“…RESUMEN: En una cultura global que está cada vez más interesada en las intervenciones ecológicas, los probióticos, las "bacterias amigables", la conservación/restauración de microbiomas y la salud a largo plazo, hay una creciente conciencia de la idea de sembrar el microbioma vaginal en el recién nacido después de la cesárea. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
658por Vaca Uribe, Dr. Jorge“…Así como se pretende abrir las puertas de PEMEX a la iniciativa privada, se están abriendo las puertas de la SEP a Televisa, por ejemplo.Podríamos imaginar algunos de los argumentos: no hay recursos suficientes para verdaderamente arreglar las escuelas y convertirlas en espacios no sólo dignos, sino apropiados para que todos los alumnos y estudiantes del país reciban una educación de calidad: así pues, vendamos las escuelas (los edificios) y que ellos inviertan en su remodelación; como las escuelas privadas son las que mejores puntajes obtienen, significa que ellas sí saben y pueden hacer bien las cosas: dejemos pues a la iniciativa privada que las haga, que contrate a los maestros que quiera, por el sueldo que quiera y bajo los flexibles contratos que quiera; como ya no necesitamos construir más escuelas, ya no harán falta más maestros: cerremos, pues, las Escuelas Normales.Tenemos que considerar que las discusiones al respecto están en su clímax, las acciones emprendidas en otros estados nos muestran que las protestas pueden degenerar en actos de violencia, los cuales aún cuando provengan de argumentos válidos no serán la mejor vía para entablar un diálogo reflexivo y productivo, en el que podamos mostrar disposición de escuchar para exigir ser escuchados, donde forcemos (sin fuerza física) a la revisión de las propuestas y a la construcción de otras nuevas, organizándonos, discutiendo y proponiendo sin que cada sector involucrado quiera “jalar agua para su molino”, definiendo cada uno su postura y tomando conciencia de cuál es el objetivo que se desea alcanzar.Ciertamente no hay que ser ingenuos y creer que por la vía del diálogo todo se resolverá; no será así, pero si queremos mostrar que deseamos un cambio en otra dirección, hay que ser lo más congruentes que se pueda con nuestras demandas y nuestras acciones. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
659por Raciel D. Martínez Gómez“…“En el cine mexicano, levantarles las faldas a las buenas conciencias en la década de los setenta del siglo pasado parecía ya un ejercicio común. …”
Publicado 2023
Enlace del recurso
Online Artículo -
660