Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Historia
215
Historiadores
142
Historiografía
100
Biografías
30
Indígenas de México
19
Congresos
12
Metodología
12
Historia moderna
11
Crítica e interpretación
10
Filosofía
10
Política y gobierno
10
Vida social y costumbres
10
Descubrimiento y exploraciones
9
Historia y crítica
9
Historiadores mexicanos
9
Biografía
8
Trato a los indígenas
8
Condiciones económicas
7
Condiciones sociales
7
Españoles
7
Estadistas
7
Correspondencia
6
Descripciones y viajes
6
Filosofía de la historia
6
Historiadores franceses
6
Vida intelectual
6
Calendario azteca
5
Colonias
5
Estudio y enseñanza
5
Feudalismo
5
-
461Publicado 1964Procedimiento de la Conferencia Libro
-
462
-
463
-
464
-
465Publicado 2013Procedimiento de la Conferencia Libro
-
466
-
467por Naveda Chávez-Hita, Adriana“…En siete artículos y un ensayo, historiadores de diversas universidades analizan e interpretan nuevas fuentes documentales que ofrecen una visión más humana, menos rígida o marginal de lo que fue el sistema esclavista, toda vez que enfatiza la importancia que tiene el aporte de los esclavos africanos y sus descendientes en la configuración de las esferas cultural, social, además de la económica, tanto como la propia fenotípica.…”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
468por Guadarrama Olivera, Horacio“…Las dos orillas, Bernardo Garcia Díaz y Sergio Guerra Vilaboy, historiadores apasionados de altos vuelos, no sólo son conscientes de las trampas que acechan a aquellos osados que intentan aplicar el método comparativo en el análisis histórico, sino son además amplios conocedores del rico y dilatado devenir histórico de dichos puertos caribeños y sus respectivos hinterlands; de sus mutuas y continuas influencias culturales pluriseculares vía el trasiego de hombres y mujeres y mercancías; de las semejanzas y diferencias tanto de su desarrollo económico y urbano como de su colorida vida cotidiana y sociocultural, procesos todos ellos que, desde el siglo XVI, han tenido como telón de fondo el insondable Mar de las Lentejas —nombre con el que el geógrafo francés Guillaume le Testu bautizara a las agitadas aguas del Caribe en los tiempos colombinos—, ese metaarchipielago sin centro ni límites precisos —o, si se quiere, con un centro que está en todas partes y en ninguna al mismo tiempo—, cuyo pasado, siempre inacabado e inacabable, está todavía lejos de ser comprendido en toda su barroca complejidad.…”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
469
-
470
-
471
-
472
-
473
-
474
-
475
-
476
-
477
-
478
-
479
-
480