Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Indígenas de México
3,051
Historia
1,484
Antigüedades
1,152
Vida social y costumbres
502
Indígenas
471
Condiciones sociales
443
Indígenas de América del Sur
284
Relaciones con los gobiernos
274
Arte indígena
251
Indígenas de América Central
246
Indígenas de América del Norte
234
Política y gobierno
231
Aztecas
207
Mayas
189
Educación
187
Antiguedades
168
Condiciones económicas
166
Religión y mitología
162
Religión
155
Situación legal
155
Lenguas
138
Etnología
131
Trato a los indígenas
131
Civilización
120
Ritos y ceremonias
120
Arqueología
113
Educación intercultural
113
Aspectos sociales
110
Excavaciones arqueológicas
104
Mitología indígena
97
-
6181“…O artigo descreve associações e controvérsias entre usos indígenas e ocidentais da ayahuasca, de 1850 a 1950, na relação com o “renascimento psicodélico”. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
6182Publicado 2000Tabla de Contenidos: “…Trexler -- Expresión tlaxcalteca del autonomía y drama religioso en el siglo XVI / Roland Baumann -- Pastores judíos y regos magos gentiles / Ronald Surtz -- Abraham y el sacrificio humano / Robert Potter -- En el pellejo de los aztecas / Adam Versényi -- Plurilingüismo en el teatro religioso de Nueva España / Joanna Kozinska-Frybes -- Reconciliaciones disfrazdas / Max Harris -- El sacrificio de Isaac / Armando Partida Tayzan -- El auto La conquista de Jerusalén / Carmen Corona -- La construcción de los personajes en el teatro de evangelización / Blanca López de Mariscal --Indígenas "precristianos" en una obra de teatro evangelizador del siglo XVI / Beatriz Aracil Varón -- Canto triste por la representación de neixcuitilli machiotl motenehua Juicio final / Alejandro Ortiz Bullé-Goyri -- Representando los límites del poder colnial / Viviana Díaz Balsera -- La capilla abierta de San José de los Naturales / Óscar Armando García -- "Miércoles Santo" / Louise M. …”
Libro -
6183Publicado 2008Tabla de Contenidos: “…Feminismos, masculinismos e individualismos : el futuro de la igualdad de género / Concepción Fernández Villanueva -- Etica de la discrepancia en la cultura de la diferencia sexual / Elisa Bertha Velázquez Rodríguez -- La construcción de la identidad y el lenguaje / Ana Ester Esguinoa -- Los investigadores de los aspectos de género y el sesgo androcéntrico / José Manuel Cabrera Ramírez -- La transformación de la masculinidad hegemónica desde las masculinidades gays en España : la ley de parejas de hecho y la lucha por la legitimidad / Fernando Villamil Pérez -- La formación ciudadana de las mujeres en México durante el siglo XIX / Jesús Farfán Hernández -- Violencia contra las mujeres en México a partir de 1990 : planteamiento teórico y metodológico / Carlos Fonseca Hernández -- Recomendaciones y mecanismos de seguimiento nacionales e internacionales para eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres / Carlos Fonseca Hernández y María Luisa Quintero Soto -- El abuso emocional, físico y sexual en las relaciones disfuncionales de parejas casadas / Jorge Torres Hernández y Leticia Villarreal Caballero -- Productividad académica y oportunidades de acceso a la toma de decisiones en la Universidad Autónoma de Guerrero desde una perspectiva de género, 1995-2005 / Elena Susana Pont Suárez, Alejandra Cárdenas Santana y Rosalinda Ramírez Rodríguez -- Los silencios del saber en la universidad : género y educación / Elva Rivera Gómez y Carolina Zenteno Roldán -- Relaciones de género, indígenas y educación en México / Juan Bello Domínguez -- Los ojos de la luna en la escuela secundaria : sexismo y equidad / Ascención Teresa Alcántara Ortiz -- Las empresas sociales, paliativo o solución a la pobreza de las mujeres : un cuestionamiento a las políticas públicas / María Luisa Quintero Soto, Alejandro Sánchez Galicia y Sergio Gabriel Ceballos Pérez -- La sustentabilidad desde una perspectiva de género / María Luisa Quintero Soto, Alejandro Sánchez Galicia y Carlos Fonseca Hernández.…”
Libro -
6184por López Romero, Paulo César“…Existe una historiografía dominante que asegura que dicha población fue fundada en 1313 por barrios indígenas ancestrales, mientras que, por otra parte, existen datos y estudios actuales que sugieren una relación distinta de los hechos. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6185por Solís, Salvador“…Ofreció también un Taller para promotores del Centro de las Artes Indígenas en Papantla, Veracruz, lugar en el que se realizó la presente entrevista.…”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Online Artículo -
6186por García, Imelda Fabiola“…La Cumbre Tajín 20082 fue el marco que cobijó el evento participativo de Teatro antropocósmico Tejedoras del destino, presentado del 19 al 23 de marzo por la Casa del Teatro del Centro de las Artes Indígenas del Parque Temático Takilhsukut. Ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Papantla, en el estado de Veracruz —a un kilómetro de la zona arqueológica de El Tajín— el parque alberga una estructura organizativa para el desarrollo de actividades artísticas y culturales de los habitantes de la región a través de diferentes “casas” que conforman el Centro de las Artes Indígenas (CAI). …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Online Artículo -
6187Publicado 2009Tabla de Contenidos: “…Lecturas de un conflicto territorial en el sur de Veracruz, siglos XVIII y XIX / Odile Hoffman -- El Istmo decimonónico: grupos y redes sociales ante el proyecto de integración nacional-liberal -- Prólogo -- Los zapotecos y el sistema ferroviario del Istmo / Marcela Coronado Malagón -- San Juan Guichicovi: cambios socieconómicos a finales del siglo XIX en una comunidad mixe del Istmo oaxaqueño / Huemac Escalona Lüittig -- La comunidades indígenas del Istmo veracruzano frente al proyecto liberal de finales del siglo XIX / Emilia Velázquez -- Espacios y luchas revolucionarias en el Sotavento veracruzano / Alfredo Delgado Calderón -- El Istmo posrevolucionario (1): agrarismo oficial y fronteras internas en la construcción de los espacios rurales -- Prólogo -- El reparto agrario y el fraccionamiento de los territorios comunitarios en el Sotavento veracruzano: construcción local del Estado e impugnación del proyecto comunal / Eric Léonard y Emilia Velázquez -- Los territorios de la reforma agraria: construcción y descontrucción de una ciudadanía rural en las comunidades del Istmo oaxqueño, 1934-1984 / Aurélia Michel -- Los empresarios de la frontera agraria y la construcción de los territorios de la ganadería: la colonización y la ganaderización del Istmo central, 1950-1985 / Eric Léonard -- El Istmo posrevolucionario (2): culturas y espacios petroleros allende los avatares del régimen corporativista -- Prólogo -- Istmo de Tehuantepec: el archipiélago petrolero, territorios entre lo nacional y lo local / Marie-France Prevót-Schapira -- La población zapoteca en el Istmo veracruzano: redes sociales y territorialidad / Manuel Uribe -- Culturas petroleras y democratización en el Istmo veracruzano / Saúl Horacio Moreno Andrade -- Biodatas.…”
Libro -
6188Publicado 2015Tabla de Contenidos: “…La Perspectiva intercultural en la protección y garantía de los derechos humanos : una aproximación desde el análisis de las controversias electorales en comunidades indígenas / Mauricio Iván del Toro Huerta, Rodrigo Santiago Juárez -- Fascículo 13. …”
Libro -
6189por Editorial, Comité“…El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es el tema que se aborda, es uno de los megaproyectos del actual gobierno con apertura a la iniciativa privada, a los mercados mundiales, a las fuerzas económicas globales, en una región de pueblos indígenas de lucha y resistencia en defensa de la conservación de la biodiversidad. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6190por Alsmann López, Eva Astrid“…Esto se ha documentado en diferentes estudios realizados en museos indígenas, principalmente en los museos comunitarios de Oaxaca. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6191por Martínez Saldaña, Hugo“…Resumen: Los estudios regionales que abordaban el comercio oaxaqueño en el periodo virreinal se han enfocado a tratar las relaciones de los mercaderes de esta zona con los almaceneros mexicanos y los productores indígenas. Los estudios sobre dicho comercio consideran sobre todo la recuperación de los nombres y vidas de actores clave (comerciantes de ciudades como Antequera de Oaxaca, Veracruz, Puebla y México, alcaldes mayores, subdelegados, tenientes y productores indígenas), pero poco se conoce sobre los individuos que permitieron la vinculación entre ese territorio y las costas atlánticas europeas. …”
Publicado 2023
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6192Publicado 2008Tabla de Contenidos: “…El derecho al desarrollo y el derecho a la ciudad : para reconstruir el futuro / por Rolando Cordera -- Pobreza urbana, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI, una introducción / por Patricia Ramírez Kuri y Alicia Ziccardi -- La pobreza en los orígenes del pensamiento económico / por Leonardo Lomelí Vanegas -- La dimensión ética de la pobreza y la exclusión / por Paulette Dieterlen -- Ciudades latinoamericanas : procesos de marginalidad y de exclusión social / por Alicia Ziccardi -- Tres matrices generadoras de desigualdades / por Luis Reygadas -- La fragilidad del espacio público en la ciudad segregada / por Patricia Ramírez Kuri -- La centralidad de los excluidos / por Sergio Zermeño -- Los emigrantes y la imposible integración / por Carlos Martínez Assad -- Juventud, espacio urbano y exclusión social / por Marcela Meneses Reyes -- En la frontera de lo social : jóvenes y exclusión social / por Sara Makowski -- Complejidad y exclusión social / por Mario Luis Fuentes -- División social del espacio y exclusión social / por Emilio Duhau -- La privación social en el actual escenario : dimensiones, procesos y tendencias / por María Cristina Bayón -- Diferentes y desiguales : los indígenas urbanos en el Distrito Federal / por Pablo Yanes -- Los jóvenes populares : ¿cuál futuro? …”
Libro -
6193Publicado 2009Tabla de Contenidos: “…Pérez Cruz -- "Parece que no somos felices": crisis del proyecto oligárquico y movilizaciones indígenas en Latinoamérica (1900-1930) / Pedro Canales Tapia -- Luchas indias en Bolivia: un análisis sociohistórico de la constitución de la política / Carmen Rosa Rea Campos -- La clase obrera en nuestra américa a comienzos del siglo XXI / María Celia Cotarelo -- Una sublevación de la clase obrera contra el imperio británico / Steve Cushion -- Emancipación social y emancipación nacional en el movimiento obrero argentino / Nicolás Iñigo Carrera -- Revolución sin guerrillas, ¿guerrillas sin revolución?…”
Libro -
6194Publicado 2011Tabla de Contenidos: “…Patricia Bustamante Montes y Araceli Amaya -- Agroquímicos : aspectos laborales y de salud de las jornaleras indígenas migrantes en Baja California / María de Lourdes Camarena Ojinaga ... …”
Libro -
6195Publicado 2016Tabla de Contenidos: “…Mantecón Movellán -- En torno a las relaciones sociales: nosotros y ellos: un análisis a partir de la procesos incoados al presidente de la Audiencia de Quito a mediados del siglo XVIII / Tamar Herzog -- "Empapelar" al enemigo: el recurso a los procesos judiciales como estrategia de la acción política (Nueva Granada entre colonia y república) / Pilar López Bejarano -- Negociación y conflicto entre poblaciones indígenas y blanco-mestizas en la sierra ecuatoriana en el marco de la contrucción jurídica del estado, 1930-1857 / Viviana Velasco Herrera -- Cortar la causa, no admitir más escrito, obligar al perdón: sentencias judiciales para administrar la paz quebrada por las injurias (Chile, 1790-1873) / María Eugenia Albornoz Vásquez --…”
Libro -
6196por Dietz, Dr. Gunther“…El presente artículo muestra de forma precisa y sintética las principales evoluciones que ha tenido la educación intercultural en México, partiendo de sus orígenes que se remontan al indigenismo postrevolucionario, pasando por las reivindicaciones formuladas por movimientos y organizaciones indígenas y desembocando en la actual política gubernamental de “educación intercultural bilingüe”.AbstractThe following article presents and summarizes the main developments of intercultural education in Mexico, starting from its origins in post-revolutionary indigenismo politics, through presenting the main ethnic claims made by indigenous movements and organizations; ending with the analysis of the current policy of “intercultural and bilingual education” for indigenous peoples. …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6197por Rivera Pernia, Ernesto“…La villa de Córdoba se fundó en un lugar en que no había nadie viviendo en ese momento; todos los cordobeses tenemos algo en común: o somos migrantes o descendemos de ellos, vinieron de todas las provincias de España, de los pueblos indígenas de la zona, algunos africanos denominados congos, lucumi, mandinga, jolofe y bambara, posteriormente llegaron otros como italianos, franceses, alemanes, chinos, sirios, libaneses, cubanos, estadounidenses, ingleses y de todas las regiones de nuestro actual país. …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6198
-
6199Publicado 1959Tabla de Contenidos: “…. -- Valor de los patrones tradicionales para la determinación de la edad por medio de las suturas en cráneos mexicanos (indígenas y mestizos) / Santiago genoves T. -- The cnemic index in pre-hispanish and moderm shin-bones from the val'ey of Mexico / Juan Comas -- The skeletal rema'ns of the Ipiutak cementery / G. …”
Procedimiento de la Conferencia Libro -
6200