Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Indígenas de México
3,051
Historia
1,484
Antigüedades
1,152
Vida social y costumbres
502
Indígenas
471
Condiciones sociales
443
Indígenas de América del Sur
284
Relaciones con los gobiernos
274
Arte indígena
251
Indígenas de América Central
246
Indígenas de América del Norte
234
Política y gobierno
231
Aztecas
207
Mayas
189
Educación
187
Antiguedades
168
Condiciones económicas
166
Religión y mitología
162
Religión
155
Situación legal
155
Lenguas
138
Etnología
131
Trato a los indígenas
131
Civilización
120
Ritos y ceremonias
120
Arqueología
113
Educación intercultural
113
Aspectos sociales
110
Excavaciones arqueológicas
104
Mitología indígena
97
-
6261“…Este artículo analiza el porqué de la migración de campesinos e indígenas convertidos en jornaleros agrícolas en México, un tema de suma importancia, ya que, de acuerdo con autores como Barrón y Hernández (2016), para muchas comunidades y familias rurales e indígenas, la migración interna representa la única estrategia de supervivencia en el país. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
6262
-
6263
-
6264
-
6265por Cruz León, Artemio“…Congruentes con el lineamiento establecido en el número anterior sobre el análisis temático de los trabajos publicados en la Revista de Geografía Agrícola a lo largo de su existencia, en esta ocasión se analizan los documentos publicados dentro de la temática de etnobotánica, para lo cual partimos de considerar que la etnobotánica fue una de las primeras etnociencias que logró un posicionamiento, ya que según Argueta et al., (2012)1 apareció en 1896, sin embargo, discute que es posible encontrar algunos autores que se inclinan por señalar que De Candolle (1819) fue el generador de la etnobotánica con su propuesta del enfoque de botánica aplicada, o bien que el origen de esta etnociencia se encuentra en los trabajos pioneros de De la Cruz-Badiano (1552) y en la obra de Bernardino de Sahagún, lo cual sitúa al origen de la etnobotánica en México y desde el siglo xvi, inclusive, menciona a Hernández X.,2quien considera el origen de esta etnociencia hace ya 4 000 años por medio de los códices indígenas.…”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Online Artículo -
6266
-
6267
-
6268
-
6269
-
6270
-
6271
-
6272
-
6273
-
6274
-
6275
-
6276
-
6277
-
6278
-
6279
-
6280por Sigüenza Orozco, Dr. Salvador“…Posteriormente se señalan los mecanismos utilizados por el Estado mexicano para implantar la conciencia nacional entre la población, las prácticas cívicas fomentadas desde la escuela y las relaciones que se establecen entre la historia nacional –difundida en la educación básica– y la memoria cultural de los pueblos indígenas –reproducida oralmente. El texto concluye con una reflexión sobre la alquimia que se produce entre la construcción de la identidad nacional y los contenidos culturales locales.AbstractThe article is divided into two sections. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo