Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Historia
275
Indígenas de México
225
Condiciones sociales
56
Indígenas
46
Vida social y costumbres
46
Relaciones con los gobiernos
45
Antigüedades
39
Política y gobierno
36
Trato a los indígenas
27
Indígenas de América del Sur
26
Aztecas
21
Misiones
21
Descripciones y viajes
20
Educación
19
Etnología
18
Mayas
17
Religión
17
Situación legal
16
Tenencia de la tierra
15
Colonias
14
Condiciones económicas
14
Indios de México
14
Indígenas de Perú
13
Religión y mitología
13
Civilización
12
History
12
Fuentes
11
Indígenas de América Central
11
Indígenas de América del Norte
10
Novela mexicana
10
-
781por López Romero, Paulo César“…El caso presentado puede ayudar a comprender las formas en que se han creado historias y mitos fundacionales de las ciudades y pueblos de México y tener en cuenta métodos historiográficos para desmontarlos.Palabras clave: Historiografía, arqueología, geografía histórica, construcción identitaria, Conquista de México, Nueva España, congregaciones, pueblos de indios, creación de la nación mexicana, indios, indígenas, relaciones geográficas.…”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
782Publicado 1955Tabla de Contenidos: “…--Los detractores del protector universal de indios y la realidad histórica, Juan Comas.-- Titto Ccospiña, Jorge Cornejo Bouroncle.-- Folklore y literatura, Augusto Raúl Cortazar.-- The loa of Haiti: new world african deities, Harold Courlander.-- Vicisitudes y panorama legislativo de la pena de muerte, Eugenio Cuello Calon.-- Noticia argentina, Dardo Cuneo.-- Un aspecto de la poesía de Heredia: su tonalidad religiosa, José María Chacón y Calvo.-- Martí, admirador de Goya, Guillermo Díaz Plaja.-- El uso de los espejos en la descollante cultura de Tiwanaco, Federico Diez de la Medina.-- An appeal to the world, W. …”
Libro -
783
Libro -
784
-
785por Larrainzar, Manuel, 1809-1884Tabla de Contenidos: “…Real cédula que se expidió sobre reducción de indios dispersos -- El Palenque su fundación y situación ... -- De las ruinas de Ococingo -- Ruinas de Poestum ... -- v.2. …”
Publicado 1875
Libro -
786Publicado 1955Tabla de Contenidos: “…. -- Los viejitos; danza regional del estado de Michoacán, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 2 ... -- Los indios aztecas de Quiroga; danza regional purépecha, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 3 ... -- Sones jaliscienses; baile regional del Estado de Jalisco, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 4 ... -- La culebra; danza regional del Estado de Tlaxcala, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 5 ... -- Danza guadalupana; danza regional del Estado de San Luis Potosí, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 6 ... -- La pascola; danza regional del Estado de Sonora, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 7 ... -- Vamos al baile de Mexicapan; baile regional del Estado de Zacatecas, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 9 ... -- Tzalecuas; danza regional del Estado de San Luis Potosí, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 10 ... -- La natividad; danza regional del Estado de Chiapas, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 11 ... -- Los maromeros; danza cora del Estado de Nayarit, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 12 ... -- Los pachecos; danza regional del Estado de Oaxaca, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 13 ... -- El torito; danza folclórica mexicana, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 14 ... -- Danza de los arcos o contradanza; danza regional del Estado de Puebla, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 15 ... -- Los segadores; danza regional del Estado de Puebla; que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 16 ... -- Danza de los sonajeros acróbatas; danza del Estado de Jalisco, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 17 ... -- Danza del señor; danza regional del Estado de Michoacán, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 18 ... -- Danza azteca; danza regional del Estado de Guanajuato, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 19 ... -- Danza del palomo; danza regional del Estado de Guerrero, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 20 ... -- El Cortés; danza regional del Estado de Guerrero, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 21 ... -- Los Yohualhichan; danza regional del Estado de Puebla, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 22 ... -- Danza azteca; danza regional del Estado de Morelos, que presenra el Internado de Enseñanza Primaria Núm. 23 ...…”
Libro -
787por Toriz, Martha“…Se trata de una escenificación de la lucha independentista iniciada en 1810, y protagonizada por los indios mexicanos ante la ofensiva de las tropas realistas españolas. …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Online Artículo -
788por Cortés Guadarrama, Marcos“…Tras un breve repaso histórico del escorpión en distintas fuentes literarias que lo consagran dentro de una “poética” del mal, el presente artículo analiza el tratamiento de su picadura en el Tratado breve de medicina (1592), el Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas de los indios de la Nueva España (1629) y el Tesoro de medicinas (1679). …”
Publicado 2019
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
789
-
790por do Amaral, Samuel Cavalcante, Santos, Agenor Valadares, da Cruz Schneider, Maria Paula, da Silva, Joyce Kelly Rosário, Xavier, Luciana Pereira“…The strain was isolated from the surface of the freshwater lagoon Lagoa dos Índios, Amapá state, in Northern Brazil. After cultivation, the VOCs were extracted by a simultaneous distillation-extraction process, using a Likens-Nickerson apparatus (2 h), and then identified by GC-MS. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
791por Broda, Johanna“…Dialéctica de la religión popular en los grupos indios de México. En aquel entonces, Báez-Jorge afirmaba que “La antropología [...] ha mostrado las plurales imágenes que proyecta el juego de espejos configurados por las representaciones religiosas, singulares formas de conciencia social”. …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
792
-
793por Juan Mendoza, María del Rosario“…De una forma fluida e interesante nos remite a la segunda mitad del siglo XIX, para mostrarnos desde una perspectiva económica los mecanismos, estrategias y condiciones en que los indios mayas, a través de la apropiación y valoración de los recursos naturales existentes en los bosques limítrofes con Guatemala, financiaron la adquisición de armamento y víveres, prolongando así la guerra con el gobierno de Yucatán durante medio siglo. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
794por Rodríguez-Rodríguez, Juan Esteban, Ioannidis, Alexander G., Medina-Muñoz, Santiago G., Barberena-Jonas, Carmina, Blanco-Portillo, Javier, Quinto-Cortés, Consuelo D., Moreno-Estrada, Andrés“…Identities and stories were suppressed due to slavery, assimilation of the immigrants as ‘Indios’ and incomplete historical records. Here we characterize this understudied Mexican ancestry. …”
Publicado 2022
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
795Publicado 2009Tabla de Contenidos: “…Organización territorial indígena / Joaquín Roberto González Martínez -- Los indios ante la modernidad / Manuel Uribe Cruz --La población afromestiza de El Coyolillo / Alfredo Martínez Maranto -- Variedades de maíz usadas por los popolucas del sur de Veracruz / Revista Arqueológica Mexicana -- Etnohistoria regional / Enrique Hugo García Valencia -- Sitios arqueológicos del sur de Veracruz / Gladis Casimir de Brizuela -- Sitios arqueológicos del centro y norte de Veracruz / Gladis Casimir de Brizuela -- Población, lengua y región / Enrique Hugo Valencia -- Las lenguas indígenas en el territorio veracruzano / Ayulía S. …”
Libro -
796
-
797
-
798
-
799
-
800por Díaz González, Gualberto“…El levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1º de enero de 1994, se inscribe en las luchas de resistencia de los pueblos indios de México, a través de la defensa de la tierra, la autonomía cultural y la Internet para exigir libertad, justicia y democracia, por un mundo donde quepan muchos mundos, y el mandar obedeciendo, la asamblea y el consenso como máximas instancias de la comunidad. …”
Publicado 2016
Enlace del recurso
Online Artículo