Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
Infraestructura (Economía)
24
Urbanismo
15
Condiciones económicas
10
Historia
8
Leyes y legislación
8
Aspectos sociales
7
Condiciones sociales
5
Evaluación
5
Pobreza
5
Arquitectura
4
Aspectos ambientales
4
Ingeniería civil
4
Política y gobierno
4
Redes de computadoras
4
Telecomunicaciones
4
Urbanización
4
Administración pública
3
Desarrollo rural
3
Desarrollo urbano
3
Diseño y construcción
3
Ecología urbana (Sociología)
3
Educación superior
3
Ingeniería
3
Piscicultura
3
Planificación regional
3
Política económica
3
Privatización
3
Servicios municipales
3
Servicios públicos
3
Sistemas de telecomunicación
3
-
221por McNew, Lance B, Hunt, Lyla M, Gregory, Andrew J, Wisely, Samantha M, Sandercock, Brett K“…Ubicamos 59 y 185 nidos antes y después del desarrollo, respectivamente, de una instalación de energía eólica de 201 MW en el hábitat de anidación de las gallinas y estudiamos la selección de sitio de anidación y la supervivencia de nidos en relación con la proximidad a la infraestructura y las condiciones de hábitat. La proximidad con las turbinas no afectó negativamente a la selección de sitios de anidación (β = -0.3, 95% CI = -0.6–0.1). …”
Publicado 2014
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
222
-
223por Ceaușu, Silvia, Hofmann, Max, Navarro, Laetitia M, Carver, Steve, Verburg, Peter H, Pereira, Henrique M“…Mapeamos la luz artificial, la accesibilidad para humanos con base en la infraestructura de transporte, la proporción de productividad primaria (es decir, la productividad del ecosistema incautado por los humanos por medio de la agricultura o la silvicultura) y la divergencia de vegetación natural potencial en áreas que se proyecta estarán abandonadas para el 2040. …”
Publicado 2015
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo Texto -
224por Enríquez Pérez, Isaac“…Se interpreta la globalización como un proceso multidimensional que trasciende el espacio económico para situarse como reconfiguración del tiempo y el espacio, y perfilarse como una tendencia a la transcontinentalización de las relaciones sociales y la compresión del mundo como un todo único, diferenciado y diverso, y que tiene a las redes como su principal infraestructura organizacional, la cual modifica, entre otras cosas, el proceso de toma de decisiones y la nueva naturaleza del espacio público al interior de las naciones, a la vez que se estructuran espacios globales para la toma de decisiones. …”
Publicado 2018
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
225por Martí Capitanachi, Daniel Rolando“…PRESENTACIÓNEl calificativo de vivienda digna señalado en las normas jurídicas mexicanas poco a poco ha ido perdiendo la subjetividad o libre interpretación al ligarse a factores determinados internacionalmente, dados por la observaciones 4 y 11 derivadas de las reglas del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobadas en 1991, a saber: a) Seguridad jurídica de la tenencia; b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura; c) Gastos soportables; d) Habitabilidad; e) Asequibilidad; f) Lugar, y g) Adecuación cultural.Así, la característica de vivienda adecuada se califica no sólo en su materialidad física -tamaño, forma de edificación o lote en que se ubica-, sino que se relaciona con el entorno, tanto en sus cualidades urbanas como culturales. …”
Publicado 2022
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
226
-
227
-
228
-
229
-
230
-
231por Carracedo Gallardo, JustoTabla de Contenidos: “….-- Capítulo 7.- Infraestructuras de seguridad (PKIs y TTPs).-- Capítulo 8.- Escenarios de firmas y autenticación en redes telemáticas.-- Capítulo 9.- Servicios de control de acceso y no repudio.-- Capítulo 10.- Especificación de políticas de seguridad: Certificación y firma.-- Capítulo 11.- Servicios de anonimato para la sociedad de la información.…”
Publicado 2004
Libro -
232Publicado 2010Tabla de Contenidos: “…El consumo en la era global / Carmen Bueno Castellanos y Steffan Igor Ayora Diaz -- Cacao y chocolate : los senderos de la globalización en un contexto regional / Alba González Jácome y Miguel Ángel Martínez Ramírez -- Infraestructuras de producción y consumo : el algodón, sorgo y hortalizas de Matamoros, Tamaulipas / Casey Walsh y María del Carmen Caño -- Una mexicana en el Mediterráneo : el recorrido de la tuna, entre historia y etnografía / Alessandra Guigoni -- El tiangis de ropa de mujer en Chinconcuac / Marisol Pérez Lizaur y Scarlett Zamora Wasserman -- El tequila : una mercancía de consumo global / José de Jesús Hernández López -- Del consumo global a la producción global / Elena Bilbao González y Carmen Bueno Castellanos -- Una música en el mundo : la trova yucateca / Gabriela Vargas Cetina -- Conexiones cosmopolitas y sabores locales : la diseminación de la cocina yucateca.…”
Libro -
233“…La correlación de estos elementos ha constituido la base para determinar la calidad educativa.En el concepto de calidad subyacente al discurso institucional reciente se han incorporado elementos otrora soslayados; así vemos que se reconocen, por ejemplo, la desigualdad de oportunidades y la inequidad en la calidad de los servicios educativos, carencias en infraestructura y equipamiento, limitaciones en la gestión y en las prácticas pedagógicas y condiciones laborales desfavorables para los docentes, entre otros. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
234por Sartorello, Stefano“…Consolidar y ampliar la financiación compartida entre la federación y las entidades federativas a las universidades interculturales, para que puedan profundizar sus procesos de fortalecimiento y su autonomía; invertir en aspectos clave de la operación de las universidades interculturales, como por ejemplo la infraestructura básica de bibliotecas, internet, laboratorios, comedores y dormitorios (teniendo en cuenta la procedencia socioeconómica de la gran mayoría de sus estudiantes). …”
Publicado 2019
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
235
-
236
-
237por Delgado Vázquez, María Soraya, Muñoz Cerón, Luis Arturo, Orduña Hernández, Rosendo, Vázquez Fernández, José Refugio“…A pesar de que los ingenios azucareros en México son importantes cogeneradores de energía asequible, segura y sostenible, solamente el 12% están registrados como permisionarios de cogeneración; cabe destacar que a nivel nacional son 22 ingenios los que realizan cogeneración y de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (2018) en el Estado de Veracruz son 4 las empresas azucareras que realizan la cogeneración, por lo tanto un 18% de la producción nacional se realiza en territorio veracruzano, de tal forma el Estado de Veracruz contribuye a la Agenda 2030 al propiciar el crecimiento sustentable de su producción de caña (ODS 7), al igual que construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación (ODS 9).Sin embargo, la industria del país aún cuenta con un considerable potencial para llevar a cabo nuevos proyectos, sin embargo, el alto costo de producción, la falta de subsidios e incentivos fiscales, así como las constantes reformas a la legislación regulatoria desalientan la inversión para la producción de energía limpia. …”
Publicado 2023
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
238
-
239