-
61
-
62
-
63
-
64
-
65
-
66
-
67
-
68
-
69
-
70
-
71
-
72
-
73
-
74
-
75
-
76Publicado 2000Tabla de Contenidos: “…Anexo C Dictamen con proyecto de Código Hacendario para el municipio de Veracruz, Veracruz.…”
Enlace del recurso
Revista -
77por López Galindo, Lol ki Itzel“…Mediante datos generados por el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, que midió una vez al mes la frecuencia de sequía severa (D2) y extrema (D3) en cada municipio de Veracruz, se analizó el impacto que tiene en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), la presencia de sequías en el periodo 2007-2018; encontrándose que el municipio que presentó mayor sequía fue Tatahuicapan de Juárez con 19 periodos, seguido por Catemaco, Mecayapan, Soteapan que tuvieron cada uno 18, Hueyapan de Ocampo y Medellín reportaron una frecuencia de 17, mientras que Acayucan, San Andrés Tuxtla y Agua Dulce resultaron con 16 periodos. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
78por López Ocampo, Miguel Ángel, Castellanos Contreras, Edith, Méndez Cordero, Ernestina, Carral Hernández, Brenda, Lorenzo Nostroza, Jesús Eduardo, Salazar Mendoza, Javier“…El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre sexualidad en adultos jóvenes de 18 a 24 años en el municipio de Veracruz, continuando esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal y el diseño de estudio es no experimental. …”
Publicado 2023
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
79por Grajales Bueno, Ana Patricia, Mata Tovar, Carlos de Jesús, Roesch Ramos, Laura, Ochoa Martínez, Rosa Elena, Rosas Amaya, Luis Antonio, Moguel Del Rivero, Joaquín“…Objetivo: Determinar concentración del ion flúor en agua potable y embotellada del municipio de Veracruz, Ver. Materiales y métodos: Se obtuvieron muestras del agua potable y de las distintas aguas embotelladas de la zona conurbada, las muestras fueron analizadas por triplicado mediante el colorimetro Hanna checker HI729, por espectrofotometría de absorción, los valores obtenidos se concentraron en tablas para obtener estadísticos descriptivos. …”
Publicado 2019
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
80por Torres Hernández, Rosa María, González Jiménez, Beatriz, Melo Santiesteban, Guadalupe, Hernández Culebro, Jorge, Castellá Bencomet, José Antonio“…RESUMENIntroducción: El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la tercera causa de muerte violenta; puede estar relacionado con la ingesta de alcohol, la edad, el sexo y la estación del año; el objetivo de este estudio fue determinar la relación estadística entre la intoxicación etílica y los traumatismos craneoencefálicos en las autopsias realizadas en el Servicio Médico Forense del municipio de Veracruz-Boca del Río.Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico y transversal, en 1306 expedientes del SEMEFO Veracruz de los cuales 302 fueron correspondieron a defunciones con traumatismos craneoencefálicos ocurridos entre los periodos de enero 2016 a diciembre 2017. …”
Publicado 2021
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo