“…Es decir, tenemos que acotar dónde situamos la traducción y qué debemos considerar como actividades translativas y qué no, aunque estas no supongan la traducción completa de un documento sino solo su adaptación o cualquier otra transformación que suponga pasar un mensaje de una lengua A (origen) a una lengua B (meta) con un objetivo preciso que tiene en cuenta a un destinatario (individual o colectivo) en la comunidad de hablantes de la lengua y cultura meta del proceso de traducción.Como suele ocurrir con muchos términos y conceptos longevos, la traducción también nos pone por delante un reto importante dada su
polisemia. Así, por un lado, la palabra o término “traducción” se utiliza en ocasiones para designar una actividad (oral o escrita), un proceso (el de traslación de contenidos y mensajes de una lengua a otra) y un producto (el resultado de esa traslación). …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online
Artículo